Portal de investigación en salud del Sergas
- Uxía Gutiérrez Couto 1
- Carmen Rodríguez Otero 2
- Ana Calvo Ferrer 2
- Salomé Romero Pérez 1
- Yolanda Cristina Sanmartín Reinoso 3
- Francisco Javier Osorio Calles 4
- Raquel Lodeiros Iglesias 5
- Celia Delgado Rey 6
- Marta Castro Pérez 5
- Manuela Fernández Barreira 7
-
1
Complexo Hospitalario Universitario de Ferrol
info
Complexo Hospitalario Universitario de Ferrol
Ferrol, España
- 2 Bibliosaúde. SERGAS
-
3
Complexo Hospitalario Universitario de Vigo
info
-
4
Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra
info
-
5
Complexo Hospitalario Universitario da Coruña
info
- 6 Hospital Público da Mariña
-
7
Complexo Hospitalario Universitario de Ourense
info
- Mª Luz de Andrés Loste (ed. lit.)
- Pilar Díaz Ruiz (ed. lit.)
- Luis Alberto Flores (ed. lit.)
- Beatriz Muñoz Martín (ed. lit.)
- Susana Villar Barba (ed. lit.)
- Mª Mercedes Villar Barrio (ed. lit.)
Editorial: Gerencia Regional de Salud ; Junta de Castilla y León
ISBN: 978-84-09-65607-3
Ano de publicación: 2024
Páxinas: 281-283
Congreso: Bibliosalud - Jornadas Nacionales de Información y Documentación en Ciencias de la Salud (17. 2023. Valladolid)
Tipo: Achega congreso
Resumo
Introducción: El portal de investigación de salud de Galicia ha sido promovido por la Agencia del Conocimiento en Salud con la participación y el trabajo de Bibliosaúde, en colaboración con la Fundación Dialnet. El objetivo de este trabajo es describir el proceso de desarrollo y puesta en marcha del portal de investigación cuya finalidad es reunir en un único punto la producción científica, dar visibilidad a la investigación desarrollada en el Servicio Gallego de Salud (Sergas) y cumplir con la estrategia nacional de ciencia abierta. Material y métodos: Para el desarrollo del portal, desde Sophos (herramienta de medición de la producción científica del Sergas), se realizó una exportación a Excel de 7.347 autores a los que se añadió información proveniente de otras fuentes de datos, como la base de datos de personal, sobre las categorías, especialidades, centros, áreas sanitarias, género y servicios. Para recopilar la producción de cada investigador se añadieron los identificadores de autor de Dialnet, ORCID, Scopus ID y Researcher ID. Resultados: El portal se organiza en Grupos de Investigación, Investigadores y Resultados. La clasificación sigue la estructura del sistema sanitario gallego dividido en áreas sanitarias, centros de atención sanitarios, servicios, centros de investigación y centros administrativos. Representa el mapa de la producción científica del sistema sanitario público gallego e integra al personal investigador de los Institutos de Investigación Sanitaria y del Servicio Gallego de Salud. En estos momentos están cargados en el portal 6.917 investigadores, 175 grupos y 46.877 publicaciones, de las que 17.076 están en acceso abierto. Todos los investigadores tienen la misma estructura en sus perfiles: publicaciones, colaboraciones, tesis, patentes e indicadores. Conclusiones: Con este portal de investigación en salud se mejora la visibilidad, se ponen en valor las actividades científicas realizadas, se apoya al personal investigador en los procesos de difusión, evaluación e impacto de la investigación y se contribuye a los objetivos de la ciencia abierta. Permite tener una visión global de los resultados de investigación del sistema sanitario gallego realizando, además un ejercicio de transparencia.