Propuesta de incidentes graves en productos sanitarios utilizados en la cirugía del segmento anterior. Proponiendo ideas (II)
- R. Lorente-Moore 1
- J. Mendicute del Barrio 2
- M.V. Rojas Silva 3
- A. Macarro-Merino 4
- E. Larra Mateos 5
- J.C. Pastor 6
- 1 Clínica Oftalmología Dr. Lorente, Ourense, Spain
- 2 Hospital Universitario Donostia, San Sebastián, Spain
- 3 Complexo Hospitalario Universitario A Coruna, ˜ A Coruna, ˜ Spain
- 4 Centro Internacional de Oftalmología Avanzada, Madrid, Spain
- 5 AJL Ophthalmic, Minano-Alava, ˜ Spain
- 6 Clúster de Oftalmología y Ciencias de la Visión, Cluster4Eye, Valladolid, Spain
ISSN: 0365-6691
Ano de publicación: 2024
Volume: 99
Número: 12
Páxinas: 553-557
Tipo: Artigo
Outras publicacións en: Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia
Resumo
La entrada en vigor del reglamento sobre productos sanitarios obliga a los oftalmólogos a identificar y reportar los posibles incidentes graves derivados de su utilización. Ante las dudas que pueden suscitarse sobre qué puede o no considerarse incidente grave, un grupo de trabajo, de miembros de la Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto Refractiva (SECOIR) y el clúster de oftalmología y ciencias de la visión (Cluster4Eye), han elaborado un documento que pretende orientar a los oftalmólogos sobre algunos de los incidentes que, en la experiencia del equipo de trabajo, no son habituales o pueden causar un serio daño a la función del paciente en relación con el uso de productos sanitarios. Se han abordado incidentes relacionados con el uso de viscoelásticos, colorantes de capsula anterior, lentes intraoculares y otros elementos utilizados en la cirugía del segmento anterior.