Análisis de los recursos en el estudio de Anatomía por técnicas de imagen
- Nerea Sánchez Varela 1
- Juan Antonio Suárez Quintanilla 2
- José M. Carreira Villamor 1
- Miguel Souto Bayarri 1
- 1 Radiología. Universidad de Santiago de Compostela;
- 2 Ciencias Morfológicas. Universidad de Santiago de Compostela
- Paloma García-Talavera San Miguel (coord.)
- Meritxell Arenas i Prat (coord.)
- Alberto Nájera López (coord.)
- Javier Pereira Loureiro (coord.)
Editorial: Asociación de Profesores Universitarios de Radiología y Medicina Física (APURF)
ISBN: 978-0-244-54327-3
Ano de publicación: 2019
Páxinas: 91-100
Tipo: Capítulo de libro
Resumo
INTRODUCCIÓN: Existe mucha bibliografía publicada sobre los diferentesmétodos de enseñanza en anatomía. Sin embargo, no ocurre lo mismo enrelación con los recursos utilizados por los discentes en su estudio.OBJETIVO: Analizar los recursos docentes y el tiempo de trabajo personalen la disciplina de Anatomía por Técnicas de Imagen (ATI).MÉTODOS: Los alumnos de tercer curso (n=208) de la Facultad deMedicina de Santiago de Compostela han cumplimentado un cuestionariosobre el grado de dificultad, tiempo de estudio y recursos utilizados en ladisciplina.RESULTADOS: La mayoría de los estudiantes considera que presenta unadificultad media (55,6%), siendo la identificación de estructuras la parte máscomplicada (47,9%). Se necesita una hora de trabajo personal por cada horade clase (32%). Las partes de la asignatura que requieren mayor tiempo deestudio son la identificación de estructuras y la visualización de relacionesanatómicas (44,4%). El recurso más utilizado en memorización son losapuntes ajenos (55,6%), siendo el atlas el más utilizado para la identificaciónde estructuras y la visualización de relaciones (69,2% y 63,9%respectivamente).CONCLUSIONES: Las técnicas de imagen podrían hacer menos complejala comprensión de las relaciones anatómicas. El tiempo de estudio personalestimado en el plan de estudios de la universidad en la asignatura de ATI secorresponde con la realidad de los estudiantes. El atlas y los apuntes ajenosson los recursos más utilizados. Sería interesante continuar investigando en elfuturo la implicación de los distintos recursos en el rendimiento y lacalificación final de los estudiantes en la asignatura.