Manifestaciones ungueales en la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana
- Eduardo Fonseca Capdevila Director
Universidade de defensa: Universidade da Coruña
Fecha de defensa: 11 de marzo de 2002
- Pablo de Unamuno Pérez Presidente/a
- Ángeles Castro Iglesias Secretaria
- Jerónimo Escudero Ordóñez Vogal
- José Carlos Moreno Giménez Vogal
- Manuel Almagro Sánchez Vogal
Tipo: Tese
Resumo
FUNDAMENTO: Es contraste con las manifestaciones cutáneas, las alteraciones ungueales en la infeccion por el VIH han sido objeto de un número muy reducido de trabajos y sus caracteristicas epidemiologicas, expresibidad clinica, posible valor pronostico y correlación con el estado inmunitario son desconocidos. Ademas, existen controversias no resultas como el "sindrome de las uñas amarillas" asociado a la infección por VIH, y aspectos confusos como la paroniquia por antirretroviricos, que ha sido atribuida a diferentes farmacos y se ha incluido en el sindrome de lipodistrofia. OBJETIVOS: Determinar las caracteristicas clinicas y epidemiologicas de las onicopatias en los pacientes que las padecen y el resto. Establecer si la ocurrencia y la intensidad delas onicopatias se correlacionan con el estado inmunitario. Comparar las pruebas para el diagnostico de onicomicosis. Determinar si la melanoniquia tiene valor como marcador de toxicidad medular por cidovudina (AZT). Caraterizar el sindrome de las uñas amarillas asociado al VIH. Confirmar la existencia de un efecto similar al de los retinoides orales inducido por antirretroviricos, determinar los farmacos responsables y describir sus caracteristicas. METODOS: Estudio observacional prospectivo y transversal de 335 pacientes seropositivos consecutivos desde enero de 1997 a julio de 1999. Se usaron formularios para la recogida sitematica y procesamiento informatico de los datos. Se efectuó exploración dermatologica y pruebas complementarias. Para el diagnostico de onicomicosis se realizo examen directo con KOH y tinta Parker, estudio histológico de recorges de lamina teñidos con PAS y cultivos. Se empleó el programa de base de datos de Acess 97 y los programas estadisticos SPSS 10.0 y Epi Info 6.04.