Utilidad de la ecografia convencional y de la ecografia doppler en el trasplante ortotopico de higado

  1. DELGADO BLANCO, MANUEL BENJAMIN
Dirigida por:
  1. Gonzalo Miño Fugarolas Director/a
  2. Manuel de la Mata García Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 16 de diciembre de 1999

Tribunal:
  1. Carlos Pera Madrazo Presidente/a
  2. Sebastián Rufián Peña Secretario/a
  3. Antonio Naranjo Rodríguez Vocal
  4. L. Gil Grande Vocal
  5. José María Segura Cabral Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 75115 DIALNET

Resumen

La ecografía es una técnica de diagnostico por la imagen altamente especifica pero solo moderadamente sensible en la detención del hepatocarcinoma antes del trasplante. La eficacia diagnóstica de la ecografía Doppler para la trombosis portal es muy elevada y hace innecesario el uso de otras técnicas invasivas en la mayoría de los casos. Así mismo la ecografía es muy eficaz en la detención y seguimiento de la ascitis y de las colecciones adbominales en el periodo postrasplante. La contribución de la ecografía en el diagnóstico de las complicaciones biliares postrasplante fue muy imortante, con complicaciones biliares postrasplante fue muy importante, con una elevada especificidad. En los sujetos con hipertensión portal, el trasplante hepático restablece a la normalidad los parámetros hemodinámicos ( velocidad media y flujo) del eje espleno-portal. Su seguimiento ecográfico puede ser de utilidad en el período posoperatorio. La ecografía en modo B y con módulo Doppler color es un excelente método diagnóstico de las complicaciones que pueden acontecer tras el trasplante hepático.