Morbilidad y complicaciones de la infección por el virus VIH en una población del área de Pontevedra

  1. MORLA BOVEDA, JOSEFA
Dirixida por:
  1. Emilio Barrio Gómez Director

Universidade de defensa: Universidade de Santiago de Compostela

Ano de defensa: 1995

Tribunal:
  1. Jose Manuel Martinez Vazquez Presidente/a
  2. Esther Carballo Arceo Secretario/a
  3. Benito Regueiro Varela Vogal
  4. José Antonio Torre Carballada Vogal
  5. Ángeles Castro Iglesias Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 47091 DIALNET

Resumo

Se estudia una muestra de poblacion de 164 casos de infección por el virus VIH en un área de alto índice de drogadicción parenteral y promiscuidad sexual, valorando las complicaciones oportunistas globalmente y en relación al grado de inmunodeficiencia y fase de la enfermedad.Aunque la infección afectó sobre todo a varones con drogadicción parenteral, hubo un 17,9% de mujeres infectadas por contagio heterosexual y de ellas un 14% ejercían la prostitución con riesgo de transmisión a otros colectivos y por vía vertical.Las complicaciones oportunistas mas frecuentes fueron en orden siguiente: candidiasis oral; tuberculosis (de ellas un 60% formas pulmonares y un 40% extrapulmonares y diseminadas); neumonía por Pn.Carinii; toxoplasmosis cerebral y neumonias bacterianas recurrentes por germenes capsulados (neumococo).En relación con el grado de inmunodeficiencia, en fases precoces (linfocitos cd4 200-500) se observaron gérmenes muy invasivos como la candidiasis, tuberculosis y neumonias bacterianas. Después (linfocitos cd4 50-200) el Pn.Carinii y en fases terminales (linfocitos cd4 menores de 50 mm3) la toxoplasmosis cerebral y el complejo demencia-sida. Como criterio de definición de sida el mas frecuente fue la tuberculosis (40,8%) y después la neumonia por Pn.Carinii y la cifra de linfocitos cd4 menores de 200 mm3. La mortalidad fue de 20,7% en una media de seguimiento de 18 meses. Además de la cifra de linfocitos cd4 como patrón oro del grado de inmunodeficiencia, se mostró como muy fidedigno y de gran interés práctico por su fácil determinación, la cifra de linfocitos totales en el recuento rutinario.