Análisis de la expresión genética diferencial del carcinoma epidermoide de la cavidad oral mediante el array "Atlas glass human 3.8 I microarray"estudio exploratorio

  1. Somoza Martín, José Manuel
Dirixida por:
  1. Abel García García Director
  2. José Manuel Gándara Rey Co-director

Universidade de defensa: Universidade de Santiago de Compostela

Fecha de defensa: 05 de marzo de 2004

Tribunal:
  1. Ángel Carracedo Álvarez Presidente
  2. José María Suárez Quintanilla Secretario/a
  3. Alejandro Ceballos Salobreña Vogal
  4. Cosme Gay Escoda Vogal
  5. Andrés Blanco Carrión Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 100760 DIALNET

Resumo

El carcinoma epidermoide es la neoplasia más frecuente diagnosticada en la cavidad oral, y representa la sexta neoplasia maligna diagnosticada en el mundo. Es más frecuente en varones que en mujeres y su etiología está fuertemente asociada al consumo de tabaco y alcohol. La investigación genética ha experimentado un avance muy importante con el descubrimiento y desarrollo de los arrays de ADN. Esta tecnología, permite por primera vez analizar un número elevado de genes, habitualmente cientos o miles, en un tejido determinado. Además, este tipo de técnica permite analizar simultáneamente la expresión genética en dos tejidos o condiciones experimentales distintas, calculando las diferencias de expresión existentes entre las muestras. El objetivo de esta Tesis Doctroal es analizar la expresión genética diferencial del carcinoma epidermoide de la cavidad oral, por medio del array de ADN, "Atlas Glass Human 3.8 I Microarray". MATERIAL Y MÉTODOS Hemos realizado el análisis de la expresión genética diferencial en 5 pacientes con carcinoma epidermoide de la cavidad oral, diagnosticados de forma consecutiva en el Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela. En cada paciente, previamente diagnosticado de carcinoma epidermoide, realizamos una toma de biopsia de tejido tumoral y otra de tejido oral sano, en la misma región donde se encuentra el tumor, pero en el lado contralateral de la boca. Ambas muestras se ocngelan inmediatamente en nitrógeno líquido, a -195ºC y son almacenadas a esta temperatura hasta el momento de ser procesadas. Tras la homogeneización del tejido a utilizar, se procedió a la extracción del ARN total de las muestras por medio del Rneasy Minikit (Qiagen, Hilden, Alemania). A continuación, el ARN se transcribe a ADNc de doble cadena, por medio del Superscript Double-Strand cDNA Syntehesis kit (Invitrogen, CA, USA). El ADNc se tra