El médico, el paciente y la medicina rural en Ourense1900-1975
- Enrique Jiménez Gómez Director
- David Simón Lorda Co-director
Defence university: Universidade de Santiago de Compostela
Fecha de defensa: 11 July 2014
- Juan Jesús Gestal Otero Chair
- Agustín Montes Martínez Secretary
- Xosé Luis López-Álvarez Muiño Committee member
- Carlos Menéndez Villalva Committee member
- Fernando J. Ponte Hernando Committee member
Type: Thesis
Abstract
La bibliografía existente sobre la realidad asistencial del médico rural en Galicia en el siglo XX es muy escasa, principalmente porque la relación médico-paciente hasta bien entrado el último cuarto de de siglo, no deja rastro documental. Más escasa todavía es la documentación escrita sobre el hecho de enfermar y conseguir los medios para recuperar la salud, de los cuales el más importante era acaso el médico, aunque no el único. El objetivo principal del presente estudio es conocer la realidad asistencial del médico rural en la Galicia del siglo XX. El objetivo secundario es conocer otros recursos de salud movilizados por los enfermos y sus familias en busca de la curación. La hipótesis que planteamos es que la medicina rural en los primeros tres cuartos del siglo, y debido a una serie de condicionantes a estudiar, es un recurso de baja efectividad para solucionar los problemas de salud de la población. Como hipótesis secundarias proponemos que el médico rural es un facultativo que mantiene un alto grado de compromiso con el ejercicio de su profesión. Que su relación con el paciente reúne una serie de características propias que condicionan su labor profesional. Que los medios de que dispone no están a la altura de los avances científicos internacionales de cada momento. Que el pago de sus emolumentos supone un obstáculo a la accesibilidad de la población que atiende. Que la atención del embarazo y parto, así como la atención a la infancia, son precarias en el período de tiempo que estudiamos. La metodología incluirá técnicas de búsqueda de información (bases de datos de bibliotecas, archivos, tesis doctorales, etc.), análisis documental (archivos históricos, diputaciones, colegios de médicos y de farmacéuticos, archivos municipales y familiares), y la observación directa. Para esta última hemos considerado la realización de un estudio cualitativo a través de entrevistas individuales a pacientes mayores que narren experiencias de enfermedad a lo largo de su vida.