Utilización de muestras alternativas en la detección precoz del consumo de drogas de abuso durante la gestación

  1. López Eijo, Patricia
Dirixida por:
  1. Ana María Bermejo Barrera Director
  2. Purificación Fernández Gómez Co-director
  3. María Jesús Tabernero Duque Co-director

Universidade de defensa: Universidade de Santiago de Compostela

Fecha de defensa: 16 de xuño de 2010

Tribunal:
  1. Guillermina Font Pérez Presidente/a
  2. Antonio Moreda Piñeiro Secretario/a
  3. Sabina Strano Rossi Vogal
  4. José Ángel Cocho de Juan Vogal
  5. Rosario Moyano Salvago Vogal

Tipo: Tese

Resumo

INTRODUCCIÓN En las últimas décadas el consumo de drogas durante el período de gestación ha sido objeto de numerosos estudios debido al significante impacto que estas sustancias ejercen sobre la salud y el desarrollo neonatal. Por este motivo, la principal finalidad de esta Tesis Doctoral ha sido demostrar la posibilidad de utilización de muestras biológicas alternativas, como el pelo y el meconio, para la detección precoz del consumo de drogas durante el período de gestación. Las sustancias psicoactivas, incluidas las drogas de abuso, atraviesan con facilidad la barrera placentaria al tener las mismas propiedades que les permiten cruzar la barrera hematoencefálica, esto es, bajo peso molecular, baja polaridad y gran liposolubilidad. Además, la mayor parte de las drogas tiene una vida media más larga en el feto que en la madre, al no existir una maduración completa de las vías metabólicas del feto, por lo que los procesos de desarrollo embrionario pueden verse seriamente afectados. Son múltiples los efectos que los neonatos pueden sufrir por haber estado expuestos a drogas durante el período de gestación. Así, a corto plazo, sufren con frecuencia expulsión y posterior aspiración de meconio, presentan un test de Apgar bajo, prematuridad, bajo peso, reducción del perímetro craneal, etc., siendo el síntoma más frecuente el síndrome de abstinencia a drogas del recién nacido, cuya aparición, duración e intensidad dependen del tipo de droga consumida y del intervalo transcurrido desde el último consumo hasta el momento del parto. Además pueden surgir problemas tardíos como alteraciones en el comportamiento, retrasos en la maduración, etc., observándose una mayor incidencia de casos de muerte súbita del lactante. Muchas veces existe dificultad para identificar a estos recién nacidos que estuvieron expuestos a drogas durante el período de gestación, con el riesgo de ser dados de alta hospitalaria y sufrir posteriormente problemas médicos y sociales más o menos importantes, por lo que se hace necesaria la detección precoz de este problema. Tanto la entrevista materna como el análisis de la orina de la madre y/o del neonato, han demostrado ser poco útiles para este fin, bien por la poca fiabilidad de las declaraciones de las mujeres gestantes o por la corta vida media de eliminación de la mayoría de las drogas de abuso. Por ello, es necesario recurrir a otras muestras biológicas que permitan detectar el consumo aún cuando hayan transcurrido varias semanas y que, además, ayuden a reflejar el efecto acumulativo de la exposición. En este sentido cabe destacar los estudios realizados en los últimos años sobre la utilidad del pelo de la madre y/o del recién nacido y el meconio, como muestras biológicas idóneas para la detección del consumo de drogas durante el período de gestación. La ventaja de los análisis de pelo se basa en el hecho de que el tallo del pelo es un tejido sin metabolismo, por lo que estas sustancias permanecen almacenadas en el mismo prácticamente sin variación durante un largo periodo de tiempo. Tanto las diferentes drogas como sus principales metabolitos se incorporan al pelo desde el torrente sanguíneo y permanecen allí de forma estable e indefinida, proporcionando un período de detección mucho mayor con respecto a otros fluidos biológicos. El vello púbico materno es una muestra muy utilizada en la detección de drogas en el embarazo debido a que se puede obtener fácilmente del rasurado en el momento del parto, sin embargo, en muchas ocasiones no permite diferenciar entre un consumo previo al embarazo o durante el mismo. Esto es debido a que en la mayoría de las ocasiones este pelo no se renueva, por lo que una vez llegado a su largo tope (variable según los individuos), éste no sigue creciendo y las drogas se acumulan en él durante largos periodos de tiempo (probablemente varios años), por lo que no se puede utilizar para fijar la fecha de consumo. Por este motivo, otro muestra muy útil para este fin es el cabello del neonato, que empieza a aparecer alrededor de la veinteava semana del embarazo, y por lo tanto informa del consumo materno de los últimos cuatro meses, lo cual nos permite limitar la ventana de detección a las últimas 16 semanas de gestación. Las primeras heces expulsadas por el recién nacido (meconio) empiezan a formarse entre la duodécima y la decimosexta semana de gestación y son depósito acumulativo a partir de entonces. Por ello permiten ampliar la ventana de detección del consumo de drogas, aproximadamente, hasta los dos últimos trimestres del embarazo. OBJETIVOS 1. Puesta a punto de la metodología analítica necesaria para realizar la investigación toxicológica de cocaína, benzoilecgonina, codeína, morfina y 6-monoacetilmorfina en pelo y meconio mediante GC-MS. 2. Aplicación de los métodos desarrollados a muestras de vello púbico materno, cabello del recién nacido y meconio, con el fin de verificar cuál de las muestras objeto de estudio resulta más idónea para demostrar el consumo de drogas de abuso durante la gestación y la consiguiente exposición prenatal a drogas. 3. Intentar relacionar el consumo de drogas de abuso durante la gestación con las diversas patologías presentadas por el feto. EXPERIMENTAL En esta Tesis han sido validados tres métodos analíticos. El primero de ellos para la determinación de cocaína, benzoilecgonina, codeína, morfina y 6-monoacetilmorfina en muestras de pelo y los otros dos para la determinación de los mismos analitos en muestras de meconio. La cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas ha demostrado ser una técnica analítica útil para este fin. El proceso de extracción utilizado en ambas muestras fue la extracción en fase sólida. El mismo proceso de extracción utilizando columnas Waters Oasis® HLB ha proporcionado excelentes rendimientos en las muestras de pelo y meconio, sin embargo en el caso del meconio, con el empleo de columnas Bond Elut Certify® se consiguieron límites de detección y cuantificación más bajos. El método de determinación de los cinco analitos en pelo fue validado en el rango de concentraciones de 0,5-20 ng/mg. La respuesta del detector fue lineal para los cinco analitos estudiados. El LOD observado para la COC, BE y MOR fue de 0,04 ng/mg, para la COD 0,02 ng/mg y para la 6-MAM 0,05 ng/mg. El LLOQ y el ULOQ se correspondieron, respectivamente, con el valor inferior y superior de la recta de calibrado. Los coeficientes de variación intra e interdía oscilaron entre 0,207 y 17,89% y los errores medios relativos entre 0,041-18,24%. La recuperación del método fue superior a 66,75% en todos los casos. El método fue aplicado a 20 muestras de pelo procedentes de consumidores de cocaína y/o heroína, obteniendo resultados positivos en todos los casos. La cocaína y la 6-monoacetilmorfina fueron los principales analitos detectados. La validación del método de determinación de los cinco analitos en meconio ha sido realizada en el rango de concentraciones de 40-2000 ng/g para las columnas Oasis HLB, y en el rango 20-1000 ng/g para las columnas Bond Elut. En ambos casos se utilizaron 0,5 g de meconio. La respuesta del detector fue lineal en los dos casos. El LOD observado para la COC, BE y COD utilizando los cartuchos Oasis HLB fue de 30 ng/g, mientras que para la MOR y la 6-MAM fue de 20 ng/g. La utilización de cartuchos Bond Elut ha permitido obtener LODs considerablemente más bajos, mejorando así la sensibilidad del método. Los límites obtenidos mediante estos cartuchos fueron de 5 ng/g para la COC y la COD y de 10 ng/g para el resto de los analitos estudiados. El LLOQ y ULOQ se correspondieron de nuevo con el valor inferior y superior de la recta de calibrado, respectivamente. En cuanto a los restantes parámetros de validación tales como la selectividad, precisión, exactitud y rendimiento, éstos se situaron dentro de los valores admitidos en las guías de las diferentes organizaciones internacionales en ambos métodos analíticos. La aplicabilidad del primer método utilizando los cartuchos Oasis HLB fue realizada en 30 muestras de meconio de las que se tenía sospecha clínica de consumo de drogas durante el embarazo. De las 30 muestras analizadas, la COC y la BE en solitario han sido detectadas en 5 casos (17%) y asociadas a los opioides de estudio en otros 5 casos (17%). El segundo método ha sido aplicado a 3 muestras consecutivas del meconio (1er, 2o y 3er día postnacimiento) de un recién nacido con síntomas de hiperexcitabilidad, en cuya madre había sido confirmado el consumo de drogas mediante la técnica EMIT en el propio hospital. El análisis del meconio consecutivo de este recién nacido ha demostrado que a partir del tercer día las drogas y sus metabolitos desaparecen del meconio. Los métodos analíticos desarrollados fueron aplicados a muestras pareadas de vello púbico materno y cabello del recién nacido y a muestras también pareadas de vello púbico materno y meconio del recién nacido. La incidencia de los opioides, así como de la combinación de cocaína y opioides ha sido baja en los casos analizados, mientras que la incidencia de la cocaína se ha situado entre el 2 y el 41%, observándose una mayor tasa de resultados positivos en las muestras maternas. Se han observado en algunos recién nacidos de madres consumidoras de cocaína, alteraciones clínicas tales como síndrome de abstinencia neonatal, bajo peso, crecimiento intrauterino retardado, parto prematuro y nacimiento mediante cesárea. Sin embargo, en otros recién nacidos expuestos a cocaína y/o opioides en el embarazo, no se ha observado ningún síntoma, por lo que el análisis de estas muestras (pelo y meconio) sirve para detectar este consumo de drogas oculto, proporcionando la base para un tratamiento médico y un seguimiento social adecuado. Se ha constatado además una falta de veracidad en las declaraciones de las mujeres embarazadas sobre el consumo de drogas, siendo ésta incompleta o inexistente, lo que convierte al análisis del pelo y del meconio en una herramienta analítica fundamental y con una mayor fiabilidad que la entrevista materna para la identificación de los recién nacidos expuestos a drogas de abuso durante el embarazo.