Metabolismo lipídico hipotalámico y control de la ingesta

  1. Hamed Mohamed Elhady Mosa Arisha, Ahmed
Dirixida por:
  1. Carlos Diéguez González Director
  2. Miguel Antonio López Pérez Co-director

Universidade de defensa: Universidade de Santiago de Compostela

Fecha de defensa: 29 de xullo de 2016

Tribunal:
  1. Rubén Nogueiras Pozo Presidente
  2. Carlos Spuch Calvar Secretario
  3. Amaia Rodríguez Vogal

Tipo: Tese

Resumo

La regulación homeostática del balance energético es una precisa herramienta que se ocupa de mantener un equilibrio estable entre la ingesta y el gasto energético. Cualquier desequilibrio en la regulación de este proceso fisiológico dará lugar a algunos trastornos que son considerados hoy en día un problema de salud pública con una prevalencia creciente tal como la obesidad y la caquexia. La obesidad está causada por un aumento crónico en consumo de energía y la caquexia es el resultado de un aumento mantenido durante mucho tiempo del gasto energético. La termogénesis del tejido adiposo marrón (Brown adipose tissue; BAT) es un componente crucial en la ecuación del balance energético. Recientemente, el hipotálamo y en particular, el núcleo ventromedial del hipotálamo (ventromedial nucleus of the hypothalamus; VMH) ha surgido como principal regulador de la actividad del BAT. La proteína quinasa hipotalámica activada por AMP (AMP-activated protein kinase; AMPK), un sensor de los niveles de energía, no sólo tiene un papel fundamental en la regulación del balance energético celular y de todo el cuerpo, sino que también es crucial en la regulación de la termogénesis del BAT a través del sistema nervioso simpático (sympathetic nervous system; SNS). El impacto del dimorfismo sexual en la homeostasis energética y la distribución de la grasa está bien establecido. A su vez, también se ha reportado la influencia de los esteroides sexuales sobre el balance energético. Aquí, se demuestra que los estrógenos y los andrógenos tienen un papel importante en la modulación del balance energético a través de acciones centrales. El tratamiento central con estradiol (estradiol; E2) inhibe la AMPK en VMH, conduciendo a la activación de la termogénesis en el BAT de manera independiente a la ingesta. Además, las fluctuaciones en los niveles de E2 durante el ciclo estral también modulan esta red fisiológica. Por otro lado, el tratamiento central con dihidrotestosterona (Dihydrotestosterone; DHT) inhibe la termogénesis en BAT de manera que los efectos centrales de los andrógenos sobre el gasto energético no se pueden atribuir a la aromatización. De manera notable, el tratamiento central con DHT demostró la capacidad de modular la masa magra. En general, estos resultados demuestran que la regulación del E2 y la DHT sobre el eje AMPK VMH-SNS-BAT es un determinante esencial del balance energético y sugieren dianas potenciales para el tratamiento de la caquexia y la obesidad.