Consulta telemática realizada por Enfermería en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinalvaloración de su capacidad resolutiva y costes

  1. Sanromán Álvarez, Luciano
  2. de Castro Parga, María Luisa
  3. Hernández Ramírez, Vicent
  4. Pineda Mariño, Juan Ramón
  5. Salgado Álvarez, Carlos
  6. Rodríguez Grégori, José Manuel
Revista:
Enfermería clínica

ISSN: 1130-8621

Ano de publicación: 2014

Volume: 24

Número: 2

Páxinas: 102-110

Tipo: Artigo

DOI: 10.1016/J.ENFCLI.2013.12.006 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Outras publicacións en: Enfermería clínica

Resumo

Introducción El manejo de los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII) se asocia a un importante consumo de recursos sanitarios. En el año 2009 se creó en el CHUVI una consulta de enfermería en patología digestiva, con disponibilidad de atención telemática. El notable incremento en esta área nos estimula a cuantificar el ahorro de lo que esta atención puede suponer para el sistema de salud. Objetivos 1) Valorar los resultados de la puesta en marcha de una consulta telemática. 2) Valorar la capacidad de resolución telemática por parte de enfermería. 3) Estimar el posible ahorro de la consulta telemática de EII. Material y método Recogida de la actividad telemática de 2009 a 2011. Análisis estimado del ahorro sanitario, mediante la aplicación de las tarifas por servicios sanitarios del SERGAS, para demandas originadas por aparición de nueva clínica/brote de actividad de EII. Análisis de datos con SPSS 15.0 Resultados Existe un aumento lineal significativo de la resolución telefónica de demandas por parte de enfermería (p = 0,03) y una reducción de las que precisan acudir a consulta médica (p < 0,0001). De las demandas por brote (n = 452), solo han requerido atención en el servicio de urgencias 65 (14,38%), precisando su ingreso 33 (7,3%). El cálculo del ahorro medio estimado en 2009-2011 ascendería de media a 73.603 �. Conclusiones Se objetiva un aumento de la capacidad de resolución de la atención telemática por parte de enfermería. En cuanto al ahorro estimado, podemos concluir que la atención telemática consigue un ahorro significativo de los costes sanitarios, que justifica la implementación de una consulta de enfermería en patología digestiva.

Referencias bibliográficas

  • Saro Gismera C., Sicilia Aladrén B. Inflammatory bowel diseases: A disease(s) of modern times? Is incidence still increasing?. World J Gastroenterol 2008, 14:5491-5498.
  • Rodrigo L., Riestra S., Niño P., Cadahía V., Tojo R., Fuentes D., et al. Incidencia de la enfermedad inflamatoria intestinal en población general en el área de Oviedo. Rev Esp Enferm Dig 2004, 296-304.
  • Bernstein C.N., Papineau N., Zajaczkowski J., Rawsthorne P., Okrusko G., Blanchard J.F. Direct hospital costs for patients with inflammatory bowel disease in a Canadian tertiary care university hospital. Am J Gastroenterol 2000, 677-683.
  • Bodger K. Cost of illness of Crohn's disease. Pharmacoeconomics 2002, 20:639-652.
  • Kappelman M.D., Porter C.Q., Galanko J.A., Rifas-Shiman S.L., Ollendorf D.A., Sandler R.S., et al. Utilization of healthcare resources by U.S. children and adults with inflammatory bowel disease. Inflamm Bowel Dis 2011, 17:62-68.
  • Casellas F., Panés J., García-Sánchez V., Ginard D., Gomollón F., Hinojosa J., et al. Costes médicos directos de la enfermedad de Crohn en España. PharmacoEconomics-Spanish Research Articles 2010, 7:38-46.
  • Kappelman M.D., Rifas-Shiman S.L., Porter C.Q., Ollendorf D.A., Sandler R.S., Galanko J.A., et al. Direct health care costs of Crohn's disease and ulcerative colitis in US children and adults. Gastroenterol 2008, 135:1907-1913.
  • Castro-Alvariño J., Martinez-Ares D. Unidades de atención integral en enfermedad inflamatoria crónica intestinal. Enfermedad de Crohn ¿Qué ha cambiado en los últimos 10 años? 2010, 11-28. Congrega, A Coruña. EIGA (Ed.).
  • Torrejón A., Masachs M., Borruel N., Castells I., Castillejo N., Malagelada J.R., et al. Aplicación de un modelo de asistencia continuada en la enfermedad inflamatoria intestinal: la Unidad de Atención Crohn-Colitis. Gastroenterol Hepatol 2009, 77-82.
  • Iglesias M., Vázquez I., Barreiro de Acosta M., Figueiras A., Nieto L., Piñeiro M., et al. Calidad de vida en pacientes con enfermedad de Crohn en remisión. Rev Esp Enferm Dig 2010, 102:624-630.
  • Hernández-Sampelayo P., Seoane M., Oltra L., Marín L., Torrejón A., Vera M.I., et al. Contribution of nurses to the quality of care in management of inflammatory bowel disease: A synthesis of the evidence. J Crohns Colitis 2010, 4:611-622.
  • Ormond-Walshe S.E., Newham R.A. Comparing and contrasting the clinical nurse specialist and the advanced nurse practitioner roles. J Nurs Manag 2001, 20:5-207.
  • Cook P.F., Emiliozzi S., El-Haij D., Mc Cabe M.M. Telephone nurse counseling for medication adherence in ulcerative colitis: a preliminary study. Patient Educ Couns 2010, 81:182-186.
  • Bleich M.R. Growth strategies to optimize the functions of telephonic nursing call centers. Nurs Econ 1998, 16:215-218.
  • Sanromán Álvarez L., de Castro Parga M.L., Hernández Ramírez V., Clofent Vilaplana J., Pineda Mariño J.R., Hermo Brión J.A., et al. Protocol for monitoring immunosuppressive and biological therapy in a comprehensive care unit for inflammatory bowel disease. Gastroenterol Hepatol 2012, 35:602-607.
  • Decreto164/2008, do 17 de Xullo, polo que se establecen as tarifas dos servizos sanitarios prestados nos centros dependentes do Servizo Galego de Saúde e nas fundacións públicas sanitarias. Diario oficial de Galicia, número 150, de 05-08-2008.
  • Decreto 392/2009, do 1 de outubro, polo que se establecen as tarifas dos servizos sanitarios prestados nos centros dependentes do Servizo Galego de Saúde e nas fundacións públicas sanitarias. Diario oficial de Galicia, número 199, de 09-10-2009.
  • Decreto160/2010, do 23 de setembro, polo que se establecen as tarifas dos servizos sanitarios prestados nos centros dependentes do Servizo Galego de Saúde e nas fundacións públicas sanitarias. Diario oficial de Galicia, número 188, de 29-09-2010.
  • [consultado 30 Oct 2013]. Disponible en. http://www.msssi.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pncalidad_02.htm.
  • Nuño-Solinis R., Rodríguez-Pereira C., Piñera-Elorriaga K., Zaballa-González I., Bikandi-Irazabal J. Panorama de las iniciativas de educación para el autocuidado en España. Gac Sanit 2013, 27:332-337.
  • Xunta de Galicia. Estrategia SERGAS 2014. La sanidad pública al servicio del paciente. [consultado 30 Oct 2013]. Disponible en: http://www.sergas.es/Docs/Consellería/Estrategia_Sergas_2014.pdf.
  • Palau E. Telemedicine e-Salud and infectious diseases. Enferm Infecc Microbiol Clin 2001, 19:145-147.
  • Rubies-Feijoo C., Salas-Fernández T., Moya-Olvera F., Guanyabens-Calvet Imagen médica, telemedicina y teleasistencia médica. Med Clin (Barc) 2010, 134(Supl 1):56-62.
  • Saigí Rubió F. Aprendizaje colaborativo en red: el caso del laboratorio de telemedicina. Gac Sanit 2011, 25:254-256.
  • Muñoz-Cano J.M., Córdova J.A., Priego H. Dificultades y facilidades para el desarrollo de un proceso de innovación educativa con base en las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Form Univ 2012, 5:3-12.
  • Montes Santiago J., Casariego Vales E., de Toro Santos M., Mosquera E. La asistencia a pacientes crónicos y pluripatológicos. Magnitud e iniciativas para su manejo: La Declaración de Sevilla. Situación y propuestas en Galicia. Galicia Clin 2012, 73(Supl. 1):S7-S14.
  • Schechter C.B., Cohen H.W., Shmukler C., Walker E.A. Intervention costs and cost-effectiveness of a successful telephonic intervention to promote diabetes control. Diabetes Care 2012, 35:2156-2160.
  • Stewart S., Horowitz J.D. Specialist nurse management programmes: economic benefits in the management of heart failure. Pharmacoeconomics 2003, 21:225-240.
  • Sack C., Phan V.A., Grafton R., Holtmann G., van Langenberg D.R., Brett K., et al. A chronic care model significantly decreases costs and healthcare utilisation in patients with inflammatory bowel disease. J Crohns Colitis 2012, 6:302-310.
  • Oltra Camps L. Importancia de la enfermería en EII. Enfermedad Inflamatoria Intestinal al Dia 2011, 10:13-16.