How useful is the ABCD2 TIA score in predicting and preventing stroke?

  1. Laura Castelo Corral 1
  2. Berta Pernas Souto 1
  3. Iria Rodríguez Osorio 1
  4. Rocío Vázquez Vigo 1
  5. María Vares González 1
  6. Ignacio Ramil Fean 1
  7. Noelia Cardoso Calo 1
  8. Ricardo Nicolás Miguel 1
  1. 1 Unidad de Corta Estancia Médica. Servicio de Medicina Interna. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña. SERGAS. A Coruña.
Revista:
Galicia Clínica

ISSN: 0304-4866 1989-3922

Año de publicación: 2015

Volumen: 76

Número: 3

Páginas: 107-111

Tipo: Artículo

DOI: 10.22546/33/755 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Galicia Clínica

Resumen

Introducción y objetivo: Las validaciones de la escala ABCD2 para predecir un Ictus después de un AIT han sido contradictorias y la opinión de los expertos sobre cual es mejor método de diagnóstico y tratamiento son muy variables. Además el poder predictivo de las escalas puede variar mucho si al mismo tiempo se usan procesos diagnósticos y terapéuticos efectivos en variar el curso de la enfermedad. Nuestro objetivo es evaluar el poder predictivo real de la escala ABCD2 cuando al mismo tiempo a los pacientes se les somete a métodos diagnósticos adecuados y tratamientos efectivos urgentes. Metodología: Se recogieron de manera retrospectiva todos los pacientes con diagnóstico de AIT que acudieron a un hospital terciario durante un año y fueron seguidos prospectivamente durante 1 año. Los datos de la escala ABCD2 fueron los que presentaban al momento de llegada a urgencias. Calculamos cual era la sensibilidad, especificidad y poder discriminatorio de una puntuación ≥ 4 para predecir la aparición de un Ictus a los 7 y 30 días. Se aplicó un modelo de regresión univariante de Cox a la escala ABCD2 para estimar el cociente de riesgo relativo a la categoría de bajo riesgo y valorar la capacidad predictiva de ictus de sus componentes individuales y de otros potenciales predictores de riesgo. Resultados: Incluimos 172 pacientes (edad media 71 años, 51% mujeres) con un nuevo diagnóstico de AIT. La puntuación media de la escala ABCD2 fue de 4.2 ± 1.4. Se produjeron 7 nuevos AIT, 17 Ictus no fatales y 3 ictus fatales durante el seguimiento. La mortalidad intrahospitalaria fue del 1.7% y la total durante el seguimiento de 1 año del 8.7 %. Una puntuación en la escala de ABCD2 de ≥ 4 tenía una sensibilidad del 88% y del 82% para predecir un ictus a los 7 y 30 días respectivamente, con una pobre especificidad del 30%.El valor predictivo negativo a 7 dias fue del 98%. Una puntuación ABCD2 ≥ 4 no tuvo valor predictivo significativo de ictus a los 7 días (hazard ratio [HR], 3.49; 95%CI, 0.42 to 27.93) ni a 30 días (HR, 1.97; 95%CI, 0.43 to 9.13). Como componente individual, solo la diabetes predijo la probabilidad de desarrollar un ictus en la primera semana (HR, 5.47; 95%IC 1.43 to 20.95) y durante el primer mes (HR, 3.60; 95%IC 1.08 to 12). Conclusiones: Un ABCD2 < 4 tiene un buen valor predictivo negativo (98%) para descartar el desarrollo de un ictus en los próximos 7 días. Sin embargo, su bajo valor predictivo positivo no permite predecir con seguridad el desarrollo de un ictus. Solo la variable diabetes de la escala se asoció con una probabilidad relevante de tener un ictus. Probablemente cualquier tipo de presentación de AIT justifica la búsqueda rápida de la etiología subyacente. Consideramos que en el AIT, independientemente de la escala ABCD2, se debe realizar en menos de 24 horas un TAC cerebral, ECG, e imagen de carótida, mientras al mismo tiempo se inicia tratamiento preventivo urgente.