Electroterapia, medicina y psiquiatría en Galicia (España) a finales del siglo xIx y primeros años del xx

  1. David Simón Lorda 1
  2. Xaqueline Estévez Gil 1
  3. María Victoria Rodríguez Noguera 1
  4. Mónica Minoschka Moreira Martínez 1
  5. Tatiana Bustos Cardona 1
  1. 1 Servicio de Psiquiatría. Complexo Hospitalario de Ourense (CHUO). Servizo Galego de Saúde
Revista:
SISO SAÚDE: Boletín de la Asociación Galega de Saúde Mental

ISSN: 1130-1538

Ano de publicación: 2016

Número: 58-59

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: SISO SAÚDE: Boletín de la Asociación Galega de Saúde Mental

Resumo

Se realiza una revisión acerca del uso de la electroterapia en el tratamiento de enfermedades nerviosas y mentales en los hospitales psiquiátricos y gabinetes médicos en la región de Galicia (Noroeste de España) durante el período de finales del siglo XIX y primeros años del XX. Se ha usado para ello el Archivo Clínico del Manicomio de Conxo (período 1885-1930), así como publicaciones y fuentes gráficas de la época, archivos privados y fuentes hemerográficas. Conclusiones: Al igual que en muchos países europeos de esa época, la electroterapia fue publicitada en su momento como una gran innovación terapeútica en la Galicia de esos años. Hubo gabinete de Electroterapia tanto en el Hospital Psiquiátrico central de la región (Manicomio de Conxo, Santiago de Compostela, que se inaugura en 1885) como en algunos hospitales generales que comienzan a tener gabinetes o departamentos de electroterapia en las primeras décadas del siglo XX. Asimismo se ofertaba electroterapia tanto en gabinetes médicos privados especializados como en establecimientos balnearios y centros hidroterápicos que van apareciendo desde finales del XIX y dedicados a tratamiento de enfermedades “nerviosas” (neurológicas, neurosis, neurastenias, histeria…).