En los 50 años de Anales de Pediatría, publicación oficial de la Asociación Española de Pediatría

  1. M.A. Zafra Anta
  2. Víctor Manuel García Nieto
  3. Fernando J. Ponte Hernando
  4. Pedro Gorrotxategi Gorrotxategi
  5. Elena Alonso Lebrero
  6. José Ignacio de Arana Amurrio
  7. José Manuel Fernández Menéndez
  8. Juan José Fernández Teijeiro
Revista:
Anales de Pediatría: Publicación Oficial de la Asociación Española de Pediatría ( AEP )

ISSN: 1695-4033 1696-4608

Ano de publicación: 2018

Volume: 89

Número: 6

Páxinas: 386-386

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Anales de Pediatría: Publicación Oficial de la Asociación Española de Pediatría ( AEP )

Resumo

El 50 aniversario de Anales de Pediatría es un buen momento para la celebración de la efeméride, para los homenajes y también para la reflexión. Anales de Pediatría es la publicación oficial de la Asociación Española de Pediatría (AEP), su órgano de expresión científica. Se publica de forma ininterrumpida desde octubre de 1968. Anales ha contribuido a la narración de la evolución de la pediatría y la de la Asociación Española de Pediatría. A lo largo de sus 50 años de historia, los distintos equipos editoriales de Anales han trabajado para agilizar su gestión, mejorar la calidad de los contenidos y asegurar su difusión y visibilidad nacional e internacional. De 1968 a 1972, Anales se editó como Revista-Boletín. Desde 1977 hasta el año 2000: evolución a revista con artículos originales. Desde el año 2000: modernización continua y homologación con revistas internacionales de prestigio, indización en SCI-JCR, índice de impacto desde 2009, gestión electrónica de manuscritos, edición en español/inglés desde 2014. En este artículo se revisa la evolución de la revista. Con ello, el Comité de Historia de la AEP quiere colaborar en una mayor comprensión del desarrollo de la pediatría española, así como acercar la historia de Anales a sus autores y lectores. El Comité de Historia propone que se considere destinar un pequeño porcentaje de espacio a las humanidades y a la humanización de la Pediatría. La mejor información devendrá en un mejor cuidado de los niños y también de los pediatras.