Incidencia y factores de riesgo de infección en el trasplante hepático ortotópico

  1. ECHANIZ QUINTANA ANA M.
Dirixida por:
  1. Salvador Pita Fernández Director
  2. Manuel Gómez Gutiérrez Co-director

Universidade de defensa: Universidade da Coruña

Fecha de defensa: 06 de outubro de 2001

Tribunal:
  1. Jorge Teijeiro Vidal Presidente/a
  2. Ángeles Castro Iglesias Secretaria
  3. Francisco Suárez López Vogal
  4. Patricia Muñoz García Paredes Vogal
  5. Vicente Gil Guillén Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 92208 DIALNET

Resumo

Introducción: el trasplante hepático (THO) es la única terapéutica eficaz en pacientes con hepatopatías, en situación terminal. La infección es aún en la actualidad, una amenaza para la vida de estos pacientes. Objetivos: 1. Determinar la incidencia acumulada de los distintas infecciones en los pacientes con THO.2. Determinar la supervivencia general de estos pacientes y según las distintas infecciones. 3. Determinar los factores de riesgo asociados al primer episodio de infección bacteriana (IB), fúngica (IF). Fúngica invasora (IFI) y enfermedad por citomegalovirus (CMV). Material y Métodos: Se incluyen 165 THO en 152 receptores, realizados en el Complejo Hospitalario Juan Canalejo (A CORUÑA), periodo: Masyo 1994-Mayo 1998. Todos los pacientes siguieron un protocolo de profilaxis infecciosa. 120 recibieron inmunosupresión triple y 32 tacrolimus y esteroides. Se incluyen 100 variables estratificadas según aspectos prequirúrgicos, quirúrgicos y postquirurgicos. Se realiza un estudio descriptivo de todas las variables incluidas, estimando el 95% intervalo de confianza (IC). Tras la comparación de la normalidad de las variables cuantitativas con el test de Kolmogorv-Smirnov, se estima la diferencia de medias con la t de Student o test de Mann-Whitney. La asociación de variables cualitativas se estima la diferencia de medias con la t de Student o test de Mann-Whitney. La asociación de variables cuantitativas con el coeficiente de Pearson o Spearman. El estudio de supervivencia se realiza con la metodologia de Kaplan-Meier. Para la estimación de diferencias entre diferetes estratos, el test de Long-rak. Para la estimación de las variables asociadas a la presencia de infección, se realiza un analisis de regresion de Cox. Resultados: el 70% fueron varones. La media de edad 53 años. La infección se presentó en el 66%: virica (41,8%), IF(20.6%) y IFI(4.2%). La supervivencia tras el THO fue 90% y 75% al primer y cuarto año. Todas las infecciones disminuyen la supervivencia. La localización más frecuente de IB fue la sangre (48.2%), el abdomen (19.7%) y el pulmon (17.8%). Los factores de riesgo de IB son: la dialisis: RR 4,17, la ventilación mecanica: RR 2,39 y el tiempo de isquemia fria del injerto RR 1,19. Los factores de riesgo de IF son: El numero de horas de cirugia: RR 1,45 y la disminución de la albúmina plasmatica pre-THO RR 0,51. Los factores de riesgo de IFI son : el numero de unidades de sangre transfundidas: RR 1,21, la disminución de la albúmina plasmatica pre-THO: RR 0,062 y el retrasplante RR 432. El 19,7 de los pacientes presentaron enfermedad por CMV, esta se asoció en el estudio univariado, con la IF y la IFI pero en el analisis multivariado no se objetivó ninguna variable que incrementara el riesgo de forma independiente. Conclusiones: 1. Dos de cada 3 pacientes presentan una infeccion.2. La supervivencia de los pacientes es 90% al primer año y 75% al cuarto año. Las infecciones la disminuyen de forma importante. 3. La mitad de las infecciones bacterianas son bacteriemicas. La localizacion mas frecuente de la IB es la sangre, el abdomen y el pulmón. 4. Las variables que incrementan el riesgo de B son: la dialisis, la ventilacion mecanica y el tiempo de isquemia fria del injerto. 5. El numero de horas de cirugia y la disminución del valor de la albumina plasmatica pre-THO son factores de riesgo de IF. 6. El valor de la albúmina plasmatica pre- THO se correlaciona inversamente con el riesgo de IF. 7. Las variables que incrementan el riesgo de IFI son: el retrasplante, la disminución de la albúmina plasmatica pre-THO y el numero del unidades de sangre transfundidas. El retrasplante es la variable que más incrementa el riesgo. 8. La enfermedad por CMV se asoció en el estudio univariado con la IF y la IFI, pero en el estudio multivariado no se ha objetivado ninguna variable que incremente el riesgo de forma independiente