Estudio y prevalencia de los defectos de desarrollo del esmalte en población infantil granadina

  1. ROBLES PEREZ, Mª JESUS
Dirigida por:
  1. Mª Angustias Peñalver Director/a
  2. Manuel Bravo Pérez Codirector
  3. Matilde Ruiz Linares Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 01 de abril de 2011

Tribunal:
  1. Pilar Baca García Presidente/a
  2. Encarnación González Secretario/a
  3. C. García Ballesta Vocal
  4. Paloma Planells del Pozo Vocal
  5. Leonor Pérez Lajarín Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 292228 DIALNET

Resumen

Se viene observando en estas últimas décadas un considerable incrementode defectos de desarrollo del esmalte (DDE) en los dientes de la población infantil a nivel mundial y en la actualidad se desconoce la etiología de esta patología que actualmente está en incremento, de ahí nuestro interés por investigar este tipo de alteraciones del desarrollo delesmalte y su prevalencia en escolares de la provincia de Granada, en el contexto de un plan de trabajo más amplio donde se investigan factores etiológicos implicados. OBJETIVOS: 1.- Describir la prevalencia de defectos de desarrollo del esmalte en la población estudiada y analizar su realción con variables clínicas y socio-demográficas. 2.- Analizar si existe relación entre los defectos de desarrollo del esmalte y el tipo de dentición. 3.- Describir los tipos de defectos de desarrollo del esmalte en dentición temporal y permanente según las variables socio-demográficas y clínicas. 4.- Analizar la prevalencia de los defectos de desarrollo del esmalte en los diferentes grupos dentarios. MATERIAL Y MÉTODOS El diseño se corresponde a un estudio transversal y analítico. Se seleccionaron aleatoriamente cuatro centros de escolares de la provincia de Granada, de enseñanza primaria y/o secundaria, al azar. En el estudio participaron 1414 niños de ambos sexos, con edades comprendidas en el rango etario de 3 a 12 años. Previa autorización paterna y tras el cumplimiento de un cuestionario con datos de filiación, antecedentes sanitarios y socio-demográficos de interés para el estudio, se realizó una exploración de la cavidad oral de los escolares por un único investigador. La exploración bucodental se realizó en una sala cn luz natural y artificial y el niño y el explorador frente a frente , sentados en una silla. El instrumental odontológico empleado consistía en guantes, mascarilla, espejos bucodentales y sondas biactivas, así como material desinfectante para el instrumental reciclable. Los datos recogidos para cada escolar fueron: un odontograma donde se reflejaba el tipo de displasia dental de cada diente siguiendo los criterios de la Federación Dental Internacional (Índice de defectos de esmalte modificado) y siguiendo las recomendaciones de la OMS publicadas en 1997. Luego se reagruparon los distintos tipos de anomalías registrados en tres grupos, que representan los defectos más frecuentes para el posterior análisis estadístico: 1. Opacidad delimitada 2. Opacidad difusa 3. Hipoplasia Para el análisis estadístico se utilizaron el programa SPSS para Windows, versión 12.0, cuando la unidad de análisis era el individuo y SUDAN 7.0, cuando la unidad de análisis era el diente. Junto a la estadística descriptiva se han utilizado los tests bivariantes adecuados dependiendo del tipo de variables implicadas. Además se realizó un modelo de regresión logística binaria múltiple, con variable dependiente de la presencia de defectos de desarrollo del esmalte. RESULTADOS El nivel de participación fue muy elevado, un 82.3%, mayor que en la mayoría de los estudios sobre anomalías del esmalte. En cuanto a las encuestas enviadas a los padres para obtener datos relacionados con la presencia de defectos de desarrollo del esmalte, fueron contestadas y devueltas un 77.86%. En cuanto a los factores socio-culturales se encontró mayor prevalencia de DDE en el colegio público (54.9%), siendo este resultado estadísticamente significativo. Así mismo, observamos que los escolares pertenecientes a un nivel socioeconómico medio-bajo, según la profesión del tutor, presentaron una mayor frecuencia de DDE. En cuanto al sexo, aunque el análisis bivariante mostró una mayor prevalencia de DDE en niños que en niñas, el análsis multivariante posterior no pudo confirmar dicha asociación. Con respecto a la edad, en el grupo de escolares de 3 a 5 años de edad, los DDE fueron más frecuentes a la edad de 3 años (46.8%) y en el grupo etario de 6 a 12 años, fueron los 8 años (56.6%) la edad en la que se observó mayor frecuencia de DDE. La edad constituyó según nuestra investigación una de las variables que se asoció en mayor medida a los DDE, de tal manera que conforme aumentaba la edad de los escolares, se elevaba la presencia de defectos. Los resultados de nuestro estudio confirmaron que el grupo de niños con dentición permanente fue el que más afectado se vió por los DDE (51.9%). En cuanto a las variables más destacadas de los datos obtenidos de la encuesta se encuentran la edad materna de concepción, ya que los DDE fueron más frecuentes en los niños cuyas madres quedaron embarazadas antes de los 20 años de edad, aunque no fue significativo; la lactancia materna estuvo altamente extendida, pero no se asoció con una menor presencia de DDE en el escolar; el agua de bebida comercial más adquirida fue Lanjarón, pero al ser de composición mineral débil, no favorece la aparición de DDE, según el análisis multivariante, el uso de agua embotellada puede ser un factor beneficioso que protege frente a la aparición de DDE; el 63% de niños que habían recibido radioterapia padecieron DDE, lo cual fue significativo; el 60.3% de los escolares que recibieron medicación presentaban DDE, además, egún el análisis multivariante, los niños que habían recibido medicación de manera habitual tuvieron 2.19 veces más riesgo de padecer DDE.; con respecto a las enfermedades exnatemáticas padecidas por el niño con menos de un año de vida y las enfermedades infantiles con más de un año de vida no encontramos datos significativos en cuanto a su relación con los DDE. Analizando la clase de displasia dental y su relación con el tipo de dentición encontramos que el tipo de displasia dental más frecuente en dentición temporal era la opacidad difusa (1.8%) y en la dentición permanente fue la opacidad delimitada (4.4%). En dentición temporal la opacidad delimitada fue más frecuente en dientes anteriores y la opacidad difusa en dientes posteriores, sin que hubiera diferencias entre lado derecho e izquierdo, y fue en la arcada superior en la que predominaron las opacidades del esmalte tanto difusas como delimitadas. El diente temporal más afectado fue el incisivo central superior y el menos afectado, el incisivo central inferior. En dentición permanente la opacidad delimitada se observó también en dientes anteriores y la opacidad difusa, en dientes posteriores, sin que hubiera diferencias entre lado derecho e izquierdo. En la arcada superior fueron más frecuentes ambos tipos de opacidades, mientras que las hipoplasias de esmalte no tenían preferencias por arcada. Los dientes permanentes más afectados fueron el incisivo central superior, seguido de primer molar superior, segundo premolar y primer molar inferior. CONCLUSIONES 1.- Se ha observado una alta prevalencia de defectos de esmalte en nuestra población de estudio, siendo mayor en el grupo de niños con dentición permanente, que en el grupo de niños con dentición temporal o mixta. 2.- La edad, el nivel socio-económico medio-bajo y la ingesta de medicamentos están fuertemente relacionados con la mayor prevalencia de defectos de esmalte. Sin embargo, el consumo de agua embotellada se asocia a una menor frecuencia de defectos de esmalte. 3.- Las Opacidades de esmalte son más prevalentes que las Hipoplasias de esmalte, tanto en la dentición temporal como en la dentición permanente. 4.- La Opacidad difusa es el defecto de esmalte más frecuentemente encontrado en dentición temporal, afectando sobre todo a dientes anteriores. 5.- El defecto de esmalte más frecuente en el grupo de escolares con dentición permanente es la Opacidad delimitada, afectando en su mayoría a dientes anteriores. 6.- Los dientes temporales más afectados por defectos de esmalte son los Incisivos centrales superiores. 7.- Los dientes permanentes más afectados por defectos de esmalte son los Incisivos centrales superiores, seguidos de los Primeros molares superiores, Segundos premolares y Primeros molares inferiores.