Implicación de la disfunción de la cadena respiratoria mitocondrial en la modulación de la respuesta inflamatoria en la artrosis en condrocitos humanos normales en cultivoefecto de la disfunción mitocondrial en un modelo animal de inflamación articular

  1. Vaamonde García, Carlos
Dirixida por:
  1. María José López Armada Director
  2. María Esperanza Cerdán Director

Universidade de defensa: Universidade da Coruña

Fecha de defensa: 27 de novembro de 2013

Tribunal:
  1. María-Isabel González-Siso Presidenta
  2. Isaac Manuel Fuentes Boquete Secretario
  3. Raquel Largo Carazo Vogal
  4. Miguel Angel Martín Casanueva Vogal
  5. Carmen Conde Muro Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 353985 DIALNET lock_openRUC editor

Resumo

La artrosis (OA) es la patología articular más frecuente en la población, afectando a más del 70% de los mayores de 65 años. Esta enfermedad se caracteriza por la degradación progresiva del cartílago articular hialino, engrosamiento del hueso subcondral y un grado variable de inflamación sinovial. Actualmente hay un consenso general señalando a la inflamación como factor clave en su progresión, siendo las citoquinas interleuquina 1b (IL-1b) y el factor de necrosis tumoral a (TNF-a) dos de los principales mediadores implicados en esta patología. Diversos estudios ex vivo e in vitro han demostrado que los condrocitos humanos artrósicos tienen alterada la función mitocondrial. Esta disfunción mitocondrial puede afectar a varias de las vías patológicas que median en la degradación del cartílago, destacando la respuesta defectuosa del condrocito al crecimiento y a la biosíntesis de su matriz, el incremento de la apoptosis en el condrocito y la calcificación de la matriz del cartílago; así como un incremento de la respuesta inflamatoria y destructiva. En relación con el tejido sinovial, existe una asociación entre la mutagénesis mitocondrial y la respuesta inflamatoria en la artritis inflamatoria. Además, se ha observado que diversos mediadores inflamatorios presentes en el tejido artrósico, como IL-1b y TNF-a, pueden alterar la función mitocondrial tanto en el condrocito como en el sinoviocito. Por todo ello, la importancia de la mitocondria y la respuesta inflamatoria en el desarrollo de la OA es evidente. En este trabajo, se demuestra por primera vez que la disfunción mitocondrial amplifica la respuesta inflamatoria inducida por citoquinas en condrocitos humanos normales in vitro, reforzándose la hipótesis de que un daño en la función mitocondrial puede participar activamente en el fenotipo inflamatorio observado en el condrocito artrósico. Este efecto es mediado, al menos en parte, por un incremento del estrés oxidativo y de la activación del factor nuclear NF-kB, así como de la activación de las caspasas. Además, el resveratrol, una molécula anti-oxidante y anti-inflamatoria, presente en algunos alimentos como las uvas y derivados, es capaz de reducir la respuesta catabólica inducida por la sinergia entre la disfunción mitocondrial y las citoquinas; consolidándose como una molécula prometedora para fines terapéuticos y preventivos en la OA. Finalmente, en este estudio se desarrolla in vivo un modelo articular murino de daño mitocondrial, demostrándose que la disfunción mitocondrial en los tejidos articulares puede provocar la destrucción articular, al incrementar la respuesta inflamatoria.