Estudio de cinética viral en pacientes sometidos a dos pautas de tratamiento triple.correlación entre medidas de ARN viral y antigeno C en suero

  1. LORENZO LÓPEZ JOSE ÁNGEL
Dirixida por:
  1. Ángeles Castro Iglesias Director

Universidade de defensa: Universidade da Coruña

Fecha de defensa: 06 de outubro de 2003

Tribunal:
  1. Jose Manuel Martinez Vazquez Presidente/a
  2. José Domingo Pedreira Andrade Secretario
  3. José Ramón Pérez Alvarez-Ossorio Vogal
  4. Ricardo Moreno Otero Vogal
  5. Soledad López Calvo Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 106528 DIALNET

Resumo

OBJETIVOS Determinar en una población autóctona la utilidad del uso de un ciclo previo de inducción con interferón al tratamiento triple con interferón, amantadina y ribavirina para lograr una rápida negativación de la carga viral y describir la posterior evolución de la viremia. Estudiar la correlación entre los distintos medios de monitorización de la carga viral como predictor precoz de respuesta o de ausencia de la misma. DISEÑO Estudio de cohortes. Se incluyeron 16 pacientes en dos grupos (inducción + triple terapia o solo inducción) Criterios de inclusión, exclusión y seguimiento según consensus NIH. RESULTADOS 68.57% varón, edad media 44,4 años. El tiempo medio de infección 10 años. 18.75% genotipo la 18,75% 2a/2c, 12.5% 3a y 50% 1b. Carga viral basal 5.82 +- 4.3 logs UI/ml. Se halló la pendiente de la recta de regresión Grupo A: No respondedores: para los dos primeros días del tratamiento es -0.22 +- 0.78 y en respondedores es de -1.88 +- 3.6. Diferencia significativa p menor 0.055. Grupo B: No respondedores: - 0.29 +- 1.53 y en respondedores -0.33 +- 0.21.Respondedores con recidiva es de -0.17 +- 0.2 y en respuesta sostenida es de -0.46 +- 0.6. En todos los grupos la pendiente tiene 0 a lo largo del tratamiento. El coeficiente de correlación entre nitrógeno C y RNA viral calculado para el total de las muestras fue de 0.887 (entre 0.943 y 0.781 para una p menor 0.01); todo el rango se encuentra dentro de la significación para p menor 0.01. El coeficiente de correlación para cada uno de los rangos descritos fue de 0.157, -0.129, 0.41, 0.669, 0.321. Existe una diferencia significativa entre los valores correspondientes al intervalo entre 5 y 5.45 logs sin que esa diferencia se observe entre los otros rangos establecidos. La correlación calculada para cada genotipo es de: 3a: 0.72-0.98, 1a: 0.79-0.94 y 2a/2c 0.5-0.95. Se observa una diferencia significativa entre la correlación observada en los pacientes 1a y el resto sin que existan diferencias entre estos. CONCLUSIONES El tratamiento combinado con Interferón, Ribavirina y Amantadina consigue una respuesta al final del tratamiento en el 77% de los pacientes. La respuesta viral sostenida a la triple terapia fue del 44%. La adición de un "booster" inicial con Interferón en monoterapia no mejoró dichos resultados (33%). La terapia triple no ha demostrado en nuestro estudio ser más eficaz que la estándar. Existe una correlación positiva entre la presencia de respuesta virológica y normalización de las transaminasas al final del tratamiento y durante el seguimiento. La velocidad de normalización de GPT y GOT se correlaciona aunque no de forma significativa con la respuesta final al tratamiento. Independientemente de la respuesta al tratamiento existe una mejoría de la inflamación hepática ya detectable a los 15 días del inicio de cualquiera de las dos pautas de tratamiento que se mantiene a lo largo del mismo y que desaparece en el seguimiento en los pacientes no respondedores. Esta es más rápida en los pacientes sometidos a tratamiento de inducción (p menor 0.05) siendo proporcional a las dosis de Interferón sin que ello se traduzca en una mejor respuesta final. Existe un descenso de las cifras de Leucocitos y Neutrófilos tras el inicio del tratamiento en ambas ramas que guarda relación directa con las dosis de Interferón usadas. Existe un descenso en las cifras de Hemoglobina que se relaciona con el momento de inicio del tratamiento con Robavirina. Existe una caída de la carga viral tras el inicio del tratamiento en cualquiera de sus ramas. La magnitud de esta caída guarda relación con las dosis de Interferón empleada siendo mayor en el grupo de inducción (p menor 0.055). Si consideramos todos los pacientes del estudio en conjunto se produce una caída de la carga viral que se correlaciona con la respuesta final al tratamiento (p menor 0.059) asimismo el factor que mejor se correlaciona con la velocidad de caída de carga viral es la dosis de Interferón más que la respuesta final al tratamiento. La respuesta final más favorable en los pacientes no 1 independientemente del tratamiento recibido (p menor 0.058). La determinación de Antígeno core en suero proporciona una buena correlación con ARN sérico (0.887). Esta correlación es mejor en valores de ARN de 200000 a 40000 UI/ml. Existe una diferencia significativa entre la correlación a favor del genotipo 1a frente los demás genotipos (p menor 0.05). Sin que se evidencien diferencias significativas entre estos. La determinación de Antígeno C presenta fallos a la hora de determinar con exactitud el momento de negativización de la carga viral durante el tratamiento, esto se debe a un número considerable de falsos negativos en cifras de ARN bajas o muy bajas