Percepción de la odontología por parte de los docentes universitarios portugueses.
- DE BARROS FERNANDES, EDUARDO ORLANDO
- A. Castaño Seiquer Director
- Irene María Ventura de Carvalho Ramos Director
- David Ribas Pérez Director
Universidade de defensa: Universidad de Sevilla
Fecha de defensa: 18 de xullo de 2014
- Manuel Bravo Pérez Presidente
- Camilo Abalos Labruzzi Secretario/a
- José Manuel Almerich Silla Vogal
- Javier Gil Flores Vogal
- Javier Montero Martín Vogal
Tipo: Tese
Resumo
Para conocer la percepción de los docentes portugueses universitarios del área odontológica se ha realizado una encuesta a 35 profesores, pertenecientes a las 7 facultades que imparten docencia en la actualidad. Se les realizó una serie de cuestiones. HIPÓTESIS En la opinión de los profesores encuestados; ¿ ¿Cómo ven la enseñanza actual de la medicina dentaria? ¿ ¿Los nuevos profesionales serán capaces de dar respuestas a las necesidades actuales (oferta/demanda)? ¿ ¿Podrán ser capaces los nuevos profesionales de trabajar en consulta privada sin la tutela o supervisión de colegas más experimentados? ¿ ¿La consulta privada será la salida profesional predominante? ¿ ¿Habrá gran probabilidad de salida para los nuevos profesionales en el mercado portugués? ¿y en el extranjero? ¿ ¿La odontología será una profesión con futuro? ¿ ¿Qué alteraciones podemos efectuar para mejorar la calidad tanto del trabajo de los odontólogos como de la asistencia a los pacientes? MATERIALES Y MÉTODOS El presente estudio se realizó con un total de 35 docentes universitarios, cinco por cada una de las facultades de odontología portuguesas, en Portugal, a través de cuestionarios realizados a profesores de estas mismas escuelas, con más de tres años de docencia. El cuestionario fue registrado individual y anónimamente, siendo sus resultados registrados en una tabla, constituida por las siguientes preguntas: ¿ ¿En qué universidad desarrolla la docencia? ¿ ¿Cuál es el género del encuestado? ¿ ¿Cuál es su edad? ¿ ¿Cuál es su grado académico? ¿ ¿Cuál es su actividad actual? ¿ ¿Cuál es su opinión sobre la enseñanza actual de la odontología? ¿Currículum? ¿Rapidez para adquirir conocimientos? ¿Capacidad de trabajo? ¿Seguridad y confianza para la práctica clínica? ¿Preparación para cualquier eventualidad? ¿ ¿Los nuevos profesionales se encuentran preparados para dar respuestas a las necesidades actuales? ¿Los mismos tienen capacidad para trabajar en consulta privada sin la tutela de colegas más experimentados? ¿ ¿Cuáles son las posibilidades de salida laboral para los nuevos profesionales? ¿ ¿Cuál es el estado del mercado de trabajo en nuestro país y en el extranjero? ¿ ¿Cuál es su opinión sobre soluciones futuras? Se adoptó el estudio cuantitativo en el análisis de los datos, los mismos recibieron tratamiento estadístico de forma descriptiva y deductiva. En el análisis descriptivo se utilizó gráficos (diagramas circulares y en barras), en la representación de los datos. En el análisis complementario de los datos fue adoptada la estadística deductiva a través de la prueba del Chi-cuadrado, considerándose el nivel de 5% de significativa (p <0,05). DISCUSIÓN Este estudio nace a partir de un cambio de escenario en el sector dental portugués. Tradicionalmente Portugal había sido el país europeo con menor porcentaje de profesionales en la odontología y tenía una mínima oferta formativa. Esto limitaba sobremanera las posibilidades de dar cobertura a la población portuguesa. Esta es la realidad actual: siete centros universitarios formando una cantidad importante de dentistas, estabilización de la oferta/demanda en el sector privado, indefinición de la oferta pública, etc. Por ello, es necesario conocer la opinión de los agentes implicados en la formación de recursos humanos. Se ha encuestado a siete muestras, cada una de ellas de cinco profesores, correspondientes a cada una de las facultades en activo. Es una muestra equilibrada en cuanto a género. En cuanto a la edad de los encuestados, ésta no es avanzada. Con una moda en 50 años, ninguno supera los 57 y dos tercios tienen menos de 50 años. Estos perfiles etarios son lógicos dado que los centros formativos se crearon en las últimas décadas. Analizando la titulación académica de los encuestados resulta llamativo que un 40% no tenga el grado de doctor. Esta realidad debería ser objeto de un estudio próximo. Por ejemplo, en la Universidad Española, el profesor universitario estable tiene el grado de doctor. También habría que analizar qué diferencias porcentuales en cuanto a la titulación de doctor existen entre los docentes de las universidades públicas y privadas portuguesas. La mayoría trabajan en el sector privado en el sector privado como clínicos y simultaneando esta labor. Esto puede sugerirnos un semiprofesionalismo dentro de una dedicación parcial a la docencia. En cualquier caso, se trata de una realidad laboral muy extendida en nuestro entorno 86, 87. La muestra se posiciona en una actitud autocomplaciente en cuanto a los contenidos curriculares impartidos, el 75% los considera buenos y tan sólo uno de los 35 los considera insuficientes. En un estudio similar realizado en la Facultad de Odontología de Sevilla en el año 2009, Bullón 88 encontraba resultados similares. También encontramos buenas valoraciones de los programas docentes en dos publicaciones de la Facultad de Odontología de Lisboa 89, 90. Los encuestados tienen una mejor valoración del contenido de los estudios que de la capacidad de trabajo de los estudiantes, su seguridad y la confianza con la que abordan la práctica clínica. Esto lo podemos interpretar como una controversia ya que es muy satisfactoria la valoración del contenido curricular pero este no permite una seguridad en el trabajo y una sólida capacitación laboral. Esta discrepancia aparece en estudios similares del entorno portugués 91, 92, 93, 94. Comparando el perfil laboral del profesorado (título IV), el cual es mixto con una importante dedicación a la práctica clínica extrauniversitaria, y la percepción global que tiene los profesores de la formación y capacitación del alumnado también podemos tener conclusiones paradójicas. Un profesorado con un perfil clínico muy definido, valora mejor la estructura académica de los estudios que la capacitación del alumnado. Para esta última tarea debería ser muy capaz el profesorado, gracia a su conexión con el medio laboral, debiendo dominar los conocimientos, habilidades y actitudes que allí se desarrollan. Este dominio debería ser transmitido al alumnado y permitirle a este su mayor suficiencia en su actividad clínica. Tres cuartas partes del profesorado considera como buena la capacidad del alumnado para adquirir rápidamente conocimientos. Pero tan sólo la mitad de los profesores es positivo en su valoración de la capacitación laboral del alumnado. Comparando ambos resultados podían llegar a la conclusión de que es posible que hubiese que revisar los mecanismos educativos para disminuir o anular esta discordancia. En posteriores estudios, deberían analizarse los distintos programas académicos de las siete facultades para conocer concordancia y diferencias. Estudios similares han sido realizados en el Marco Ibérico por Montero 95 y por Brand 96 en el área europea. Ambos encuentran muchas diferencias de contenidos y de estrategias docentes entre los distintos centros. Si comparamos la percepción que tiene respecto a la preparación de los profesionales y a su capacitación para ejercer de forma no tutelada (tabla 11). Surge de nuevo una aparente contradicción. Si partimos de que el licenciado en odontología es competente para la prevención, diagnóstico y tratamiento de los procesos que afectan a la salud oral y tan sólo un 10% de los encuestados percibe una formación insuficiente (tabla 10), no resulta asumible que más de un 40% de los encuestados (tabla 11) considere que los nuevos egresados deben trabajar supervisados por un colega más experimentado 97. En cuanto a las salidas laborales resulta llamativo que tan sólo 1 de los 35 encuestados vea el Sistema Nacional de Salud como una salida laboral. También es llamativo que un tercio piense que la enseñanza es un nicho de empleo para los nuevos egresados. Para ello sería necesaria la creación de nuevas facultades o la renovación de los actuales claustros. Esto no parece probable debido a la edad media de los docentes. Esta realidad es muy similar a la de España, tal como nos enseña el Prof. Bravo 98. La percepción que tienen los encuestados en relación al mercado laboral portugués es inferior a la que tienen del mercado de trabajo exterior. Estas últimas tablas (nº 13 y 14) nos alerta sobre una posible saturación de recurso humanos odontológicos en Portugal. Se hace imprescindible un estudio reglado de los recursos humanos odontológicos portugueses que analice su realidad y sirva para planificaciones prospectivas. CONCLUSIONES 1. Los profesores portugueses de la licenciatura de odontología tienen una percepción positiva del modelo académico y la docencia impartida. 2. Los profesores portugueses son más críticos en cuanto al tratamiento del alumnado y su capacitación para trabajar en el medio laboral. 3. El profesorado considera que el ejercicio clínico privado y la docencia son las principales salidas laborales para los nuevos egresados. 4. El profesorado odontológico portugués muestra un grado de escepticismo ante el horizonte laboral de Portugal. Percibe el ejercicio en el extranjero como una oportunidad para los nuevos egresados.