Marcadores tumorales ca 15.3, cea y tpa, en el cancer de mama

  1. VIZCARRA RABADAN M. ESPERANZA

Universidade de defensa: Universitat de València

Ano de defensa: 1990

Tribunal:
  1. José Luis Moreno Frigols Presidente/a
  2. Rafael Sancho Tomás Secretario/a
  3. Juan Manuel San Román Terán Vogal
  4. Ana Lluch Hernández Vogal
  5. Alvaro Ruibal Morell Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 26798 DIALNET

Resumo

EN EL TRABAJO SE HA VALORADO LA UTILIDAD CLINICA DEL MARCADOR TUMORAL CA 15.3 EN EL CANCER DE MAMA, MEDIANTE LA COMPARACION CON OTROS MARCADORES, YA CONOCIDOS, EL CEA Y TPA. EL METODO UTILIZADO PARA LA CUANTIFICACION DE LOS NIVELES SERICOS DE LOS TRES MARCADORES HA SIDO UN RADIOINMUNOANALISIS DE FASE SOLIDA, BASADO EN EL PRINCIPIO "SANDWICH". EL ESTUDIO SE HA REALIZADO SOBRE UN TOTAL DE 80 SUJETOS SANOS, 26 PACIENTES CON PATOLOGIA MAMARIA BENIGNA, 59 CON CANCER DE MAMA LOCALIZADO, 421 PACIENTES CON CANCER DE MAMA, QUE TRAS EL TRATAMIENTO LOCO-REGIONAL QUEDARON LIBRES DE ENFERMEDADES Y 163 CON ENFERMEDAD METASTASICA, REALIZANDO UN TOTAL DE 8706 DETERMINACIONES SERICAS, DURANTE UN SEGUIMIENTO DE 30 MESES. EL ANALISIS DE LOS RESULTADOS MUESTRAN QUE EL CA 15.3 RESULTA DE MAYOR UTILIDAD CLINICA, PARA EL SEGUIMIENTO DE PACIENTES CON CANCER DE MAMA, QUE EL CEA Y TPA. SU ESPECIFICIDAD (95'4%) ES IGUAL A LA DEL CEA Y MAYOR QUE LA DEL TPA. EN EL SEGUIMIENTO DE PACIENTES LIBRES DE ENFERMEDAD INDICA MAS PRECOZMENTE LA RECAIDA (1-23 MESES) Y EN MAYOR NUMERO DE PACIENTES (44'4%). TIENE UNA MAYOR SENSIBILIDAD PARA EL DIAGNOSTICO DEL CANCER DE MAMA METASTASICO (64'1% EN LA PRIMERA METASTASIS Y 85'8% EN LAS POSTERIORES PROGRESIONES DE ENFERMEDAD), ENCONTRANDOSE RELACION CON UNA MAYOR EXTENSION DE LA ENFERMEDAD Y CON LA LOCALIZACION DE LAS METASTASIS SIENDO EL PORCENTAJE DE ELEVACIONES MAYOR EN HEPATICAS (100%) OSEAS(80%) Y PLEURALES (77'8%) QUE EN PULMONARES (41'7%) Y LOCO-REGIONALES (31'5). DEL MISMO MODO EL CA 15.3 INDICO LA RESPUESTA AL TRATAMIENTO EN UN MAYOR PORCENTAJE DE CASOS (75%) QUE EL CEA Y TPA. POR ULTIMO, SE PUDO COMPROBAR QUE, PARA LOS TRES MARCADORES, LAS PACIENTES CON NIVELES NORMALES DEL MARCADOR EN EL DIAGNOSTICO DE LA ENFERMEDAD METASTASICA TENIAN UNA SUPERVIVENCIA MEDIA (24 MESES) MAYOR QUE LAS QUE LOS TENIAN ELEVADOS (17 MESES).