Efectividad de prevención cardiovascular en pacientes dislipemicos en atención primaria

  1. HERRERO CARBONELL, JOAQUIN
Dirixida por:
  1. Domingo Luís Orozco Beltrán Director
  2. Vicente Gil Guillén Co-director

Universidade de defensa: Universidad Miguel Hernández de Elche

Fecha de defensa: 20 de febreiro de 2004

Tribunal:
  1. Jaime Merino Sánchez Presidente/a
  2. Fernando Quirce Andrés Secretario/a
  3. Salvador Pita Fernández Vogal
  4. José Abellán Vogal
  5. Jorge Navarro Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 107069 DIALNET

Resumo

OBJETIVOS Evaluar la efectividad de las actividades de prevención (cardiovascular en la población adulta discipemia de un centro de salud, analizando a los tres años de seguimiento: las modificaciones del riesgo cardiovascular, la variaciones del seguimiento de estrategias de alto riesgo para la prevención cardiovaxular y la incidencia de eventos (infarto de miocardio y mortalidad por cualquier causa). CONCLUSIONES 1,- La intervención no fue efectiva en la modificación del riesgo cardiovascular no produciendose variaciones estadisticamente significativas del mismo. 2,- Escasa repercusión sobre valores lipídicos. Las intervenciones sobre la hipertensión arterial observaron reducciones importantes, sobre todo en la presión -- --. 3,- El comienzo para --- el paraquismo -- ser una de las actitudes más efectivas. 4,- Los sujetos con mas riesgo obtuvieron mayor beneficio. 5,- Disminución del número esperado de eventos.