Procedimiento del manejo del monofilamento para la determinación de neuropatía diabética FEMORA

  1. Ana Ares Martínez
  2. Montserrat Cendán Vérez
  3. Ana Garrote Recarey
  4. Cristina González Martín
  5. Camilo Daniel Raña Lama
  6. Rojo Amigo, Vanesa
  7. María Elena Suárez Nieto
  8. Paula Urones Cuesta

Editorial: Conselleria de Sanidade ; Junta de Galicia = Xunta de Galicia

Ano de publicación: 2021

Tipo: Libro

Resumo

El pie diabético (PD) es una de las complicaciones que mayor impacto provoca en las personas con diabetes mellitus por su repercusión en la calidad de vida y el riesgo de sufrir amputación. En la etiología del PD actúan tres factores: la neuropatía, la isquemia y/o infección.1,2 La neuropatía produce pérdida de la sensibilidad protectora en el pie, aparición de deformidades que favorecen las presiones anormales y trastornos de sudoración que facilitan la aparición de heridas y úlceras tras pequeños traumatismos.3 La detección precoz de la neuropatía diabética ( ND) y, por tanto, del pie de riesgo de lesión, se asocia a la reducción de la incidencia de ulceracioness del pie y la de las amputaciones. Entre los métodos de detección de la ND se encuentra la evaluación de la sensibilidad superficial o protectora mediante lo empleo del monofilamento de Semmes-Weinstein. Se trata de monofilamentos calibrados de nailon, de forma que su aplicación sobre la piel corresponde a una fuerza previamente determinada. Es un test sencillo, de bajo coste, de fácil aplicabilidad y reproducible que permite una evaluación rápida (Nivel Ia)