Conceptos básicos para la solicitud e interpretación de analíticas en podología

  1. Óscar Álvarez-Calderón Iglesias 1
  1. 1 Servicio de ORL - Hospital de Ourense. Universidade da Coruña. A Coruña. España
Revista:
Revista española de podología

ISSN: 0210-1238

Ano de publicación: 2019

Volume: 30

Número: 1

Páxinas: 53-68

Tipo: Artigo

DOI: 10.20986/REVESPPOD.2019.1539/2019 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso aberto editor

Outras publicacións en: Revista española de podología

Resumo

La analítica sanguínea representa una prueba complementaria utilizada de manera generalizada en medicina para el estudio de la homeostasis corporal. Sus aplicaciones son numerosas, y en cada disciplina o especialidad existen parámetros específicos que se pueden solicitar como ayuda al diagnóstico de una patología, para monitorizar su actividad, así como para evaluar la utilidad de los fármacos utilizados. Asimismo, la analítica es utilizada de manera casi rutinaria, junto con otros test, en el periodo prequirúrgico. La solicitud de pruebas analíticas indiscriminadas no está justificada desde ningún punto de vista, por lo que se intentará hacer énfasis en la idea de peticiones dirigidas tras una sospecha clínica fundada. El podólogo, dentro de sus competencias, debe saber cómo y cuándo solicitar una analítica, y por tanto tiene la responsabilidad de saber cómo interpretarla de manera adecuada.