Aproximación al cuidado integral de lesiones cutáneas relacionadas con la dependencia mediante enseñanza de un caso figurativo

  1. Cristina Caamaño-Jáudenes 1
  2. Luis Arantón-Areosa 1
  3. Jose María Rumbo-Prieto 2
  1. 1 Área Sanitaria de Ferrol
  2. 2 Complexo Hospitalario Universitario de Ferrol
    info

    Complexo Hospitalario Universitario de Ferrol

    Ferrol, España

Revista:
Enfermería Dermatológica

ISSN: 1888-3109 2386-4818

Ano de publicación: 2021

Ano: 15

Número: 43

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Enfermería Dermatológica

Resumo

Objetivo: Dar a conocer las pautas básicas para el cuidado integral de un caso clínico de úlcera por presión, a través de una exposición figurativa y aplicación de cuidados de enfermería basados en la evidencia. Metodología: Desarrollo de un caso clínico expositivo y figurativo, planteado según el método de aprendizaje basado en problemas. Valoración integral de enfermería según las 14 Necesidades de Virginia Henderson. Elaboración de un plan de cuidados según la taxonomía II de NANDA-NOC-NIC. Aplicación del modelo AREA en la priorización de los diagnósticos de enfermería. Uso de la escala Braden para la valoración del riesgo de deterioro de la integridad cutánea. Estrategia de cuidados integrales según evolución fisiopatológica simulada y aplicación de algoritmos y procedimientos estandarizados según práctica clínica basada en la evidencia. Resultados: El caso clínico figurativo se relacionó con una mujer que padecía úlcera por presión en zona sacra. De 12 diagnósticos identificados se elaboró un plan de cuidados con 3 diagnósticos NANDA, 10 resultados NOC y 18 intervenciones NIC con 45 acciones de enfermería. El abordaje terapéutico (y su aprendizaje) fue progresando según la evolución clínica de la lesión siguiendo pautas de pensamiento crítico. El cronograma se estableció por un periodo de seguimiento de 6 meses con el fin de lograr la recuperación total de la integridad tisular. Conclusiones: La utilización de este caso clínico figurativo nos permite identificar las pautas de actuación enfermera (cuidados basados en la evidencia) para prevenir una UPP y su posterior tratamiento a lo largo de su evolución, hasta su cicatrización final. Los resultados obtenidos pueden servir de base pedagógica y formular hipótesis de estudios de investigación que permitan profundizar en el gran problema de salud que son las lesiones relacionadas con la dependencia. Palabras clave: Úlcera por presión; Úlcera Cutánea; Cuidados de enfermería; Persona encamada; Estudio de casos; Aprendizaje basado en problemas.