El aula invertida en las prácticas de Organografía Microscópica Humana en el segundo curso del grado de Medicina

  1. Jaris Valencia Mahón 1
  2. Miriam Nohemí Vázquez García 2
  1. 1 Sección Departamental de Biología Celular. Facultad de Medicina. UCM
  2. 2 Sección Departamental de Biología Celular. Facultad de Mediciana. UCM
Libro:
Jornada «Aprendizaje Eficaz con TIC en la UCM»
  1. Luis Hernández Yáñez (dir.)
  2. David Carabantes Alarcón (coord.)
  3. Rosa Mª de la Fuente Fernández (coord.)
  4. Ana Mª Fernández-Pampillón Cesteros (coord.)
  5. Jorge Jesús Gómez Sanz (coord.)
  6. Juan Antonio Infante del Río (coord.)
  7. José Antonio López Orozco (coord.)
  8. Manuel Salamanca López (coord.)

Editorial: Universidad Complutense de Madrid

ISBN: 978-84-669-3754-2

Ano de publicación: 2022

Páxinas: 617-627

Tipo: Capítulo de libro

Resumo

El método del aula invertida se utilizó en este año de pandemia para optimizar los recursos de espacio y tiempo. Hemos conseguido un aprendizaje interactivo con videos explicativos y tareas previas para guiar de forma individual, a cada uno de nuestros alumnos, en las clases prácticas de la asignatura. Los conceptos aprendidos en los videos fueron reforzados con la observación de preparaciones histológicas en el microscopio. La encuesta final de satisfacción fue aplicada a 142 de los 153 alumnos inscritos en dos grupos; el 78% de ellos estimó que esta adaptación «es una buena solución que me permite avanzar a mi propio ritmo». Además, el 69% consideró que «las tareas previas dirigían su atención en lo que debía buscar en las preparaciones histológicas» y el 84% consideró que las clases prácticas y teóricas «se complementan muy bien» y «los conceptos teóricos se reforzaban con las clases prácticas».