Base preclínica de sistemas lipídicos nanoestructurados (NLC) cargados con bevacizumabdiseño, desarrollo y caracterización fisicoquímica

  1. Rubén Varela Fernández 12
  2. Xurxo García Otero 12
  3. Anxo Fernández Ferreiro 1
  4. Lema, MI 1
  5. Miguel González Barcia 1
  6. Francisco J Otero Espinar 2
  1. 1 Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela
    info
    Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela

    Santiago de Compostela, España

    Geographic location of the organization Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela
  2. 2 Universidade de Santiago de Compostela
    info
    Universidade de Santiago de Compostela

    Santiago de Compostela, España

    ROR https://ror.org/030eybx10

    Geographic location of the organization Universidade de Santiago de Compostela
Journal:
RESCIFAR Revista Española de Ciencias Farmacéuticas

ISSN: 2660-6356

Year of publication: 2021

Issue Title: XV CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA INDUSTRIA Y GALÉNICA

Volume: 2

Issue: 2

Pages: 87-89

Type: Article

More publications in: RESCIFAR Revista Española de Ciencias Farmacéuticas

Sustainable development goals

Abstract

Bevacizumab es un anticuerpo monoclonal humanizado que ha demostrado eficacia en el tratamiento de algunas enfermedades neoplásicas (cáncer de colon, de mama, de pulmón no microcítico y de células renales), así como en patologías oculares como la DMAE y la retinopatía diabética. Su mecanismo de acción se fundamenta en la unión al factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF), inhibiendo así la unión de éste a sus receptores Flt 1 (VEGFR 1) y KDR (VEGFR 2), situados en la superficie de las células endoteliales, provocando una reducción de la angiogénesis, principal mecanismo fisiopatológico involucrado en estas enfermedades. Se han identificado mecanismos de resistencia, incluyendo la alteración de la expresión o la unión del antígeno, el deterioro de la citotoxicidad mediada por el complemento (CMC) o la citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos (ADCC). A raíz de esto, se propone la encapsulación de este anticuerpo en sistemas lipídicos de tamaño nanométrico con la finalidad de aumentar su estabilidad, conferir protección y vectorizar el anticuerpo al lugar deseado.