Efecto de la hormona de crecimiento en un modelo experimental de hipercatabolismo proteico

  1. CANTÓN BLANCO, ANA
Dirigida por:
  1. Rafael Simó Canonge Director/a
  2. Josep Angel Bosch Gil Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona

Fecha de defensa: 25 de enero de 2001

Tribunal:
  1. Miquel Vilardell Tarrés Presidente/a
  2. Jordi Mesa Manteca Secretario/a
  3. Susan M. Webb Youdale Vocal
  4. Manuel Armengol Carrasco Vocal
  5. Cristina Hernández Pascual Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 84251 DIALNET

Resumen

INTRODUCCION La hormona de crecimiento GH actúa sobre la composición corporal y presenta diferentes acciones sobre el metabolismo hidrocarbonado, lipídico y proteico. Estudios in vivo e in vitro han demostrado el efecto anabólico de la GH por su acción estimuladora sobre la síntesis de proteínas. Sus propiedades la convierten en un tratamiento de potencial utilidad en situaciones de hipercatabolismo proteico, como las que experimentan los enfermos en las Unidades de Cuidados Intensivos. HIPÓTESIS Y OBJETIVOS La hipótesis de trabajo es que la administración de GH, debido a su acción anabólica, podría tener un efecto beneficioso en estas situaciones: OBJETIVOS 1,- Evaluar si el tratamiento con GH es beneficioso en un modelo experimental de hipercatabolismo inducido por dosis elevadas de glucocorticoides. 2,- Examinar el efecto de la GH sobre los niveles de ACTH, corticosterona e IGF-1. 3,- Estudiar el efecto de la GH sobre la expresión del receptor gulocorticoide RG, evaluando mediante PCR. 4,- Determinar mediante Northern blot el efecto de la GH sobre la expresión de la tirosín aminotransferasa TAT, marcador de acción glucocorticoide. MATERIAL Y METODOS 50 ratas Wistar macho se distribuyeron de forma aleatoria en 5 grupos de tratamiento. Grupo A: GH subcutánea (s.c.) y placebo oral; Gurpo B: placebo s.c. Y dexametasona (dex) oral; Grupo C: GH s.c. Y dex. Oral; Grupo D: placebo s.c. Y placebo oral; Grupo E: no tratamiento. Dosis de GH: 1,6 mg/kg/día durante 7 días. Dosis de dex.: 3 mg/kg/día durante 7 días. Placebo: suero salino estéril. El peso de los animales se determinó a diario y su sacrificio se realizó 24 horas después de la última dosis. Determinaciones hormonales: coritocosterona, IGF-1 (RIA) y ACTH (IRMA). Expresión del RG hepático (PCR). Expresión de la TAT hepática (Nortern blot). Análisis estadístico: descriptivo y comparativo (ANOVA/t-student, si existía homogeneidad de