Alteraciones en la citología de cérvix realizada en el programa de atención a la mujer en una consulta de atención primaria de salud¿captamos a la población de riesgo?

  1. García Mosteiro, Silvia
  2. Veleiro Tenreiro, María José
  3. Iglesias Díaz, Cristina
  4. Maestro Saavedra, Francisco Javier
  5. Monteoliva Díaz, Elena
Revista:
Cadernos de atención primaria

ISSN: 1134-3583

Ano de publicación: 2008

Volume: 15

Número: 1

Páxinas: 23-27

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Cadernos de atención primaria

Resumo

OBJETIVO: conocer la prevalencia de alteraciones detectables en la citología vaginal en una población urbana que acude a un centro de atención primaria para dicho estudio, y su relación con otros factores. DISEÑO Periodo de estudio: Enero 2004-Diciembre 2006 Ámbito de estudio: Centro de Salud (Ventorrillo-A Coruña) Tipo de estudio: Observacional de prevalencia PARTICIPANTES: todas las mujeres que acuden al programa de la mujer de dicho centro para la realización de una citología vaginal (n=1089) Análisis estadístico: Se llevó a cabo un análisis univariante, describiéndose las variables cualitativas por la frecuencia absoluta y por porcentajes, y un análisis simple de relación o bivariante (tras recodificar estas variables), aplicando el test estadístico Chi-Cuadrado. RESULTADOS: La edad mediana de la muestra fue de 32 años, con una desviación cuartil de 4.7. El motivo de solicitud de citología más frecuente es la anticoncepción, 74.3%, seguido del embarazo (21.5%), y por último de la revisión (4.2%). El resultado normal fue el hallazgo citológico más frecuente en todos los grupos de edad e independientemente del motivo por el que se realizó la citología (embarazo, anticoncepción y revisión) La patología más frecuente fue la vaginosis sin filiar 16,2%, CIN I el 0,8%, VPH 0,4%. CONCLUSIONES En nuestro estudio la prevalencia de mujeres con resultado normal en la citología es de77,8%. El motivo más frecuente para su realización es la anticoncepción, seguida del embarazo y la revisión. Hemos encontrado una prevalencia baja de HPV, 0,4%, y la alteración más frecuente es la vaginosis sin filiar 16,2%.