Control de tensión arterial en la población de un centro de salud semiurbano

  1. Espandian, Amirashkan
  2. Fernández Díaz, Paula
  3. Calle Custodio, R.
  4. Aldana Díaz, Ángela
  5. Fernández Domínguez, Maria José
  6. Almazán Ortega, Raquel
Revista:
Cadernos de atención primaria

ISSN: 1134-3583

Ano de publicación: 2009

Volume: 16

Número: 3

Páxinas: 200-204

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Cadernos de atención primaria

Resumo

Objetivos: Conocer la prevalencia de pacientes con buen control de TA entre los hipertensos del C.S. a Carballeira (C.S. semiurbano)- Ourense. Diseño: Estudio observacional transversal Participantes: Muestra de 130 pacientes seleccionados por muestreo aleatorio sistemático de una población diana de 1300 hipertensos en programa. Mediciones principales: edad, sexo, diabetes, dislipemia, tabaco, IR y T.A., tipo de tratamiento y convivencia. Resultados: El 56.9% fueron mujeres. La media de edad fue de 71.1 años IC 95% (69.32-72.92). Fumadores un 12.3%, diabéticos 28,7%, y con dislipemia un 66.2%. Tienen insuficiencia renal un 3.1%. Viven solos un 10.8%. La TAS media fue de 136.78 IC95% (134.59-138.96) y la TAD media de 77.96 IC95% (76.34-78.92). El fármaco más utilizado fue el diurético un 77,8%. Están con terapia combinada el 48,5% siendo el fármaco más utilizado para la misma los diuréticos un 45,4%. La combinación más utilizada fue la de diuréticos y ARA II un 47,6% y la 2ª diuréticos con IECAS el 23,8% casi igual que diuréticos y calcioantagonistas en el 22,2%. Tienen un buen control de la tensión arterial el 53.1%. No hallamos asociación estadísticamente significativa entre control de HTA y sexo, tabaco, terapia combinada y convivencia. Encontramos fuerte asociación entre diabéticos y peor control de la tensión arterial (p< 0,000). Al realizar una regresión logística y ajustar por las variables sexo, edad, diabetes, tabaco e IR, lo único que influye a la hora del control de la TA es la presencia de DM con una OR= 4,35 IC95% (1.82- 10.40). Conclusiones: Nuestros pacientes hipertensos presentan un óptimo control de la TA. La diabetes constituye un factor a vigilar para el mismo.