Osteonecrosis de los maxilares relacionada con el tratamiento con bifosfonatos

  1. Atanes Bonome, Pablo
  2. Atanes Bonome, Antonio
  3. Ríos Lage, Paula
  4. Atanes Sandoval, Antonio
Revista:
Semergen: revista española de medicina de familia

ISSN: 1138-3593

Ano de publicación: 2014

Número: 3

Páxinas: 143-148

Tipo: Artigo

DOI: 10.1016/J.SEMERG.2013.05.005 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Outras publicacións en: Semergen: revista española de medicina de familia

Resumo

Los bifosfonatos, análogos estables de los pirofosfatos inorgánicos, han demostrado su eficacia para el tratamiento de las lesiones osteolíticas asociadas a metástasis óseas o al mieloma múltiple, la hipercalcemia maligna, la enfermedad de Paget y la osteoporosis. Numerosas publicaciones durante los últimos años consideran que la osteonecrosis de los maxilares está asociada al tratamiento con bifosfonatos. El manejo diagnóstico y terapéutico de los pacientes con osteonecrosis de los maxilares es de una enorme dificultad. Es importante que los pacientes sean informados del riesgo de presentar esta complicación para tener la oportunidad de recibir procedimientos dentales previos al inicio del tratamiento. Las medidas preventivas deben realizarse antes, durante y después del tratamiento con bifosfonatos. Ante una osteonecrosis de los maxilares establecida, la actitud debe ser conservadora: enjuagues con clorhexidina y antibióticos. El tratamiento quirúrgico debe reservarse para aquellos pacientes que presenten síntomas.