Análisis de un modelo de asistencia clínica compartida con internistas en un servicio de cirugía vascular

  1. Monte Secades, Rafael
  2. Romay Lema, Eva María
  3. Íñiguez Vázquez, Iria
  4. Rabuñal Rey, Ramón
  5. Pombo Vide, Beatriz
Revista:
Galicia Clínica

ISSN: 0304-4866 1989-3922

Ano de publicación: 2014

Volume: 75

Número: 2

Páxinas: 59-66

Tipo: Artigo

DOI: 10.22546/27/531 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Outras publicacións en: Galicia Clínica

Resumo

Objetivo: valorar si la asistencia clínica compartida entre cirujanos vasculares e internistas mejora la calidad de la atención médica prestada a pacientes ingresados en un servicio de cirugía vascular. Material y método: se analizaron diversas características clínicas relativas a la atención de una muestra de pacientes con patología arterial y con TVP ingresados en el servicio de cirugía vascular del hospital universitario Lucus Augusti de Lugo, tras la implantación de un modelo de asistencia multidisciplinar con internistas durante el año 2013. Los datos de los enfermos con TVP se compararon con los de controles históricos del año anterior. Por otra parte, se realizó una encuesta de satisfacción al personal sanitario del servicio de cirugía vascular sobre sus preferencias respecto al modelo de atención. Resultados: se estudiaron 50 pacientes con patología arterial y 75 con TVP (25 casos y 50 controles). Entre los primeros, su edad fue 71.9 años (DE 14), 60% hombres. Recibían una media de 8.2 fármacos (DE 4.4), su índice de Charlson fue 4.1 (DE 2.7) y el índice de Barthel 85.9 (DE 20). El 70% tenía anemia al ingreso y el 86% presentó alguna complicación durante el ingreso, con una mortalidad del 10%. Los pacientes con TVP atendidos por el modelo de asistencia compartida presentaron una mayor frecuencia de identificación de factores de riesgo de trombosis (76% vs 38%; p=0.002), de ajuste correcto de dosis de HBPM al peso y función renal (92% vs 18%; p=0.0001) y de registro completo de comorbilidad (100% vs 50%; p=0.0001), sin diferencias en la estancia media hospitalaria. Tanto el personal facultativo como el de enfermería prefirieron el modelo de asistencia compartida con internistas respecto al estándar. Conclusiones: los enfermos con patología arterial y venosa presentan una comorbilidad y riesgo de complicaciones que justifica la participación de internistas en su atención. El modelo de asistencia compartida puede mejorar la calidad de la asistencia prestada, con un elevado grado de satisfacción entre el personal del equipo quirúrgico