Queratoplastia endotelial automatizada con pelado de membrana de Descemet (DSAEK). Revisión sistemática sobre efectividad y seguridad

  1. L. Paz-Valiñas 1
  2. R. de la Fuente-Cid 1
  3. M.V. de Rojas-Silva 2
  4. I. López-Rodríguez 2
  5. M. López-García 1
  1. 1 Axencia de Evaluación de Tecnoloxías Sanitarias de Galicia (avalia-t), Santiago de Compostela, La Coruña, España (Consellería de Sanidadem, Dirección Xeral de Innovación e Xestión da Saúde Pública
  2. 2 Complexo Hospitalario Universitario A Coruña, La Coruña, España Servizo de Oftalmoloxía
Revista:
Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

ISSN: 0365-6691

Ano de publicación: 2015

Volume: 90

Número: 4

Páxinas: 164-179

Tipo: Artigo

DOI: 10.1016/J.OFTAL.2014.09.002 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Outras publicacións en: Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

Resumo

Objetivos Realizar una revisión sistemática sobre la eficacia/efectividad, seguridad y costes de la queratoplastia endotelial automatizada con pelado de la membrana de Descemet (DSAEK) en pacientes con fracaso endotelial corneal. Método Búsqueda exhaustiva de la bibliografía en las principales bases de datos biomédicas entre enero y mayo de 2012. Resultados De 485 artículos localizados se incluyeron 16 series de casos y un estudio de coste-efectividad. Se observó una mejoría tras la intervención en la agudeza visual corregida y sin corregir, alcanzándose valores de 0,6 a 0,8 y de 0,5 respectivamente. El astigmatismo no fue significativo en relación con los valores basales. Las principales complicaciones fueron la dislocación-desprendimiento del injerto (1,5-23%), el fracaso primario (0-12%) y el rechazo endotelial (0,8-8,5%). Conclusiones En la distrofia de Fuchs y en la queratopatía bullosa, la DSAEK mejora la agudeza visual corregida y sin corregir en relación con los valores preintervención. El astigmatismo originado tras la DSAEK no fue significativo. Las complicaciones más importantes están relacionadas con la viabilidad del injerto, siendo la más frecuente la dislocación-desprendimiento y en menor medida el rechazo endotelial. Los estudios que evalúan la DSAEK son series de casos, en su mayoría retrospectivas. La calidad de este tipo de trabajos no es elevada y presenta limitaciones.