Virus de inmunodeficiencia humana: ¿qué se ha publicado en iberoamérica entre 2008-2012Evaluando la producción enfermera

  1. Eva Tizón Bouza
  2. Nerea Couto Caldelas
  3. María Álvarez Díaz
  4. Miriam Paula Marcos Espino
  5. María Elena Eiroa Mejuto
  6. Virginia Domínguez Blanco
  7. Ingrid Domínguez Soto
Revista:
Revista ROL de enfermería

ISSN: 0210-5020

Ano de publicación: 2015

Volume: 38

Número: 9

Páxinas: 30-39

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Revista ROL de enfermería

Referencias bibliográficas

  • Tomás Sábado J, Aradilla Herrero A. Attitude towards aids in nursing students: What is the role of academic formation? Educ. Méd. [Internet]. 2003 Abr [Ci-tado 21 Ago 2013]; 6(2): 31-6. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4321/S1575-18132003000200004.
  • Bueno Abad JR. Madrigal Vilches AY, Mestre Luján FJ. El SIDA como enferme-dad social: análisis de su presencia e investigación. Cuadernos de Traba-jo Social, 2005; 18: 33-55. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1314186
  • ONUSIDA. El sida en cifras. Ginebra: Onusida; 2013. Disponible en: http://www.unaids.org/en/media/unaids/contentassets/documents/unaidspublica-tion/2013/JC2571_AIDS_by_the_numbers_es.pdf
  • González Vélez M, Sánchez Álvarez C, Acevedo Mejía JJ. Epidemiología del Vi-rus de Inmunodeficiencia Humana en usuarios de drogas inyectables. Revista CES Salud Pública. 2012; 3(1): 38-47. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3977518
  • ONUSIDA. Informe de ONUSIDA sobre la epidemia mundial del sida. Ginebra: ONUSIDA; 2002. Disponible en: http://www.unaids.org/en/media/unaids/con-tentassets/documents/epidemiology/2012/gr2012/20121120_UNAIDS_Glo-bal_Report_2012_with_annexes_es.pdf
  • Castilla J, Sobrino P, Lorenzo JM, Moreno C, Izquierdo A, Lezaun ME, et al. Si-tuación actual y perspectivas futuras de la epidemia de VIH y sida en España. Anales Sis San Navarra [Internet]. 2006 Abr [Citado 2013 Ago 21]; 29(1): 13-25. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4321/S1137- 66272006000100002.
  • Centro Nacional de Epidemiología. Vigilancia epidemiológica del Sida en Espa-ña. Registro Nacional de casos de Sida. Actualización a 30 de junio de 2011. Ma-drid: Centro Nacional de Epidemiología. 2011. Disponible en: http://www.isciii.es/ISCIII/es/contenidos/fd-servicios-cientifico-tecnicos/fd-vigilancias-alertas/fd-enfermedades/Informe_VIH-sida_Junio_2011.pdf
  • Marco A, Saiz de la Hoya P, García-Guerrero J. Estudio multicéntrico de Prevalen-cia de Infección por el VIH y factores asociados en las prisiones de España. Rev. esp. sanid. penit. [Internet]. 2012 Jun [Citado 2013 Ago 21]; 14(1): 19-27. Dispo-nible en: http://dx.doi.org/10.4321/S1575-06202012000100004
  • Díez M, Oliva J, Sánchez F, Vives N, Cevallos C, Izquierdo A. Incidencia de nue-vos diagnósticos de VIH en España, 2004-2009. Gac Sanit. [Internet]. 2012 Abr [Citado 2013 Ago 21]; 26(2): 107-15. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112012000200004&lng=es.
  • Grupo de trabajo de la cohorte VACH. Impacto presupuestario del tratamien-to antirretroviral: Reflexión desde las guías de GESIDA. Gac Sanit. [Internet]. 2012 Dic [Citado 2013 Ago 21]; 26(6): 541-6. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2012.01.015.
  • Ministerio de Sanidad y Consumo. Plan Multisectorial frente a la infección por VIH y SIDA: España 2008-2012. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo; 2008. Disponible en: http://www.msssi.gob.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmi-sibles/sida/docs/informeEvaluacionPNS_18DicbreActualizacionEpi.pdf