Prevención y detección de la violencia obstétrica¿Una necesidad en los paritorios españoles?

  1. Natalia Freire Barja
  2. Ana María Luces Lago
  3. Lucía Mosquera Pan
  4. Eva Tizón Bouza
Revista:
Revista ROL de enfermería

ISSN: 0210-5020

Ano de publicación: 2016

Volume: 39

Número: 7-8

Páxinas: 40-44

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Revista ROL de enfermería

Referencias bibliográficas

  • Ramírez Carmona C, Arroyo Rodríguez A, López Alonso SR. Actualización bioéti-ca en la toma de decisiones de la mujer gestante. Ética de los Cuidados [Inter-net]. 2013 [Citado 11 Oct 2014]; 6(11). Disponible en: http://www.index-f.com/eticuidado/n11/et9346.php
  • Biurrun Garrido A, Goberna Tricas J. La humanización del trabajo de parto: ne-cesidad de defi nir el concepto. Revisión de la bibliografía. Matronas Profesión [Internet]. 2013 [Citado 5 Oct 2014]; 14(2): 62-6. Disponible en: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/49091/1/631224.pdf
  • Tejero-Lainez C. Estrategias de atención al parto normal y de salud reproductiva en el sistema nacional de salud de España. Medicina Naturista [Internet]. 2013 [Citado 9 Oct 2014]; 7(1): 7-12. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4128547
  • Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre atención al parto normal. Guía de Práctica Clínica sobre la atención al parto normal. Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Política Social. Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del País Vasco (OSTEBA). Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Galicia (Avalia-t). 2010 [Citado 8 Oct 2014]. Guías de Práctica Clínica en el SNS: OSTEBA Nº 2009/01.
  • Paniagua Urbano JA, Fernández Ruiz VE. ¿Es maltratada la mujer durante el par-to?: Ensayo sobre la Humanización del Nacimiento. Ética de los Cuidados [Inter-net]. 2013 [Citado 15 Oct 2014]; 6(12). Disponible en: http://www.index-f.com/eticuidado/n12/et9187.php
  • Santacruz Martín B. Parto a la carta. Rev Pediatr Aten Primaria [Internet]. 2012 [Citado 10 Oct 2014]; 14(55): 193-4. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322012000400001&lng=es.
  • El dolor durante el trabajo de parto. Journal of Midwifery & Women’s Health [In-ternet]. 2013 [Citado 10 Oct 2014]; 58: 243-4. Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/jmwh.12002/abstract
  • Goberna Tricas J, Giménez Segura MC, Grupo MATER. Maternidad, Tecnología y Relación Asistencial. Rev Paraninfo Digital [Internet]. 2013 [Citado 11 Oct 2014]; 19. Disponible en: http://www.index-f.com/para/n19/098o.php
  • Olza I. ¿Es posible humanizar la atención al parto? Una refl exión sobre la vio-lencia en el medio sanitario. Trabajo Social y Salud [Internet]. 2008 [Citado 6 Oct 2014]; 59: 233-46. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2592253
  • De Franco Carvalho VF, da Costa Kerber NP, Busanello J, Goulart Gonçalves B, da Fonseca Rodrigues E, Pinho de Azambuja E. Como os trabalhadores de um Centro Obstétrico justifi cam a utilização de práticas prejudiciais ao parto bIblIoGraFÍanormal. Rev. Esc. Enferm. USP [Internet]. 2012 [Citado 8 Oct 2014]; 46(1): 30-7. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0080-62342012000100004&lng=es.
  • Ministerio de Sanidad y Consumo Observatorio de Salud de la Mujer y del Sis-tema Nacional de Salud. Estrategia de atención al parto normal en el Sistema Nacional de Salud [Internet]. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo. 2008 [Citado 10 Oct 2014]. Disponible en: www.msc.es/organización/sns/planCali-dadSNS/pf/excencia/atenciónParto/ estrategiaPartoEnero2008.pdf
  • Belli LF. La violencia obstétrica: otra forma de violación de los derechos hu-manos. Revista Redbioética [Internet]. 2013 [Citado 31 Sep 2014]; 1(7): 25-34. Disponible en: http://www.unesco.org.uy/shs/red-bioetica/fi leadmin/shs/red-bioetica/Revista_7/Art2-BelliR7.pdf
  • Benítez Guerra G. Violencia Obstétrica. RFM [Internet]. 2008 [Citado 8 Sep 2014]; 31 (1): 5-6. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-04692008000100001&lng=es&nrm=iso&tlng=es
  • Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del pa-ciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documenta-ción clínica. BOE n.º 274 (15 Nov 2002) [Internet]. [Citado 10 Oct 2014]. Disponi-ble en www.boe.es/boe/dias/2002/11/15/pdfs/A40126-40132.pdfPrincipio del formulario
  • Lothian J. Preparation for labor and childbirth. UpToDate [Internet] [Actualizado 18 Oct 2013]. 2013 [Citado 25 Oct 2014]. Disponible en: http://www.uptodate.com/contents/preparation-for-labor-and-childbirth?source=search_result&search=Preparation+for+labor+and+childbirth&selectedTitle=1%7E150
  • Organización Mundial de la Salud. Prevención y erradicación de la falta de res-peto y el maltrato durante la atención del parto en los centros de salud. Ginebra: Organización Mundial de la Salud. 2014 [Citado 14 Octubre 2014]. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/134590/1/WHO_RHR_14.23_spa.pdf?ua=1
  • Blas Robledo, M, Cediel Altares C. Prácticas clínicas pendientes de mejora en la atención obstétrica de los hospitales del País Vasco. Evidentia [Internet]. 2011 [Citado 9 Oct 2014]; 8(35). Disponible en: www.index-f.com/evidentia/n35/ev7450.php
  • Beck Ct, Gable RK. A mixed methods study of secondary traumatic stress in labor and delivery nurses. Journal of Obstetric, Gynecologic & Neonatal Nursing [Internet]. 2012 [Citado 12 Sep 2014]; 41(6): 747-60. Disponible en: http://onli-nelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1552-6909.2012.01386.x/abstractEs fundamental que el equipo de salud conozca las expectativas de las mujeres, expresadas verbalmente o en planes de parto3341.