Efecto de las medidas de protección de la lactancia materna sobre sus tasas al alta en una unidad de neonatología de tercer nivel

  1. Sánchez Ansede, Alba 1
  2. Moreno Moreno, Lidia 1
  3. Linares Ocampo, Paula 1
  4. Fernández Pombo, Carmen Neri 1
  5. Sancho García, Leonor 1
  6. Ávila Álvarez, Alejandro 1
  7. Eiriz Barbeito, Dolores 1
  1. 1 Unidad de Neonatología del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña. España
Revista:
Nutrición clínica y dietética hospitalaria

ISSN: 0211-6057

Ano de publicación: 2020

Volume: 40

Número: 1

Páxinas: 89-98

Tipo: Artigo

DOI: 10.12873/401SANCHEZ DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso aberto editor

Outras publicacións en: Nutrición clínica y dietética hospitalaria

Resumo

Introducción: Proteger la lactancia de aquellas madres con deseo de lactar garantiza mejores resultados de salud en el neonato tanto a corto como a largo plazo. Objetivos: Conocer el efecto de las medidas de protección de Lactancia Materna (LM) sobre la tasa de la LM exclusiva al alta y el perfil relacionado. Métodos: Estudio observacional y retrospectivo realizado en una Unidad de Neonatología de Tercer Nivel. Se dispuso de una muestra de 171 neonatos reclutados desde el 26 de enero de 2017 y el 20 de julio de 2018. Criterios de inclusión: deseo expreso de la madre de lactar reflejado en la hoja de Partos y la existencia de la Ficha de LM del neonato de la Unidad. Se aplicó el test Chi-cuadrado de Pearson y la t de Student según correspondiera, considerándose un valor significativo de p < 0,05. Resultados: La incidencia de LM exclusiva (LME) fue del 63,8% (54,4% administración directa o al pecho y el 9,4% administración diferida mediante jeringa, como método de no interferencia, o biberón. El 10,5% ofreció leche de fórmula y el 25,7% lactancia mixta (LM no exclusiva – LMNE). Como factores relacionados en la instauración de LME hubo mayor incidencia de ésta en los neonatos procedentes del domicilio frente a los ingresados desde partos (25,8% vs 9,7%, p = 0,012); en los prematuros mayores de 32 semanas frente a los menores (71% vs. 29%, p = 0,044). Discusión: Asumimos que el 10,5% de las madres que ofrecieron leche de fórmula exclusiva revocaron expresamente su deseo de lactar. Sin embargo, un 25,7% de madres no consiguieron cubrir las necesidades con leche materna, necesitando suplementar con leche de fórmula. Conclusiones: Dotar a las Unidades de Neonatología de personal cualificado en esta materia mejoraría la tasa de LME y en consecuencia la salud del binomio madre-neonato