Factores asociados con el sobrepeso de los niños y las niñas en el primer año de vida
- 1 Enfermera Especialista en Obstetricia y Ginecología. Hospital de Verín. Verín (Ourense)
ISSN: 1138-7262
Ano de publicación: 2020
Volume: 23
Número: 10
Páxinas: 21-32
Tipo: Artigo
Outras publicacións en: Metas de enfermería
Resumo
Objetivo: identificar los factores asociados con la obesidad del niño o de la niña al año de vida, y determinar la relación entre el peso/talla de la madre con la presencia de sobrepeso del recién nacido al año de vida. Método: estudio observacional retrospectivo en recién nacidos (RN) de madres gestantes primíparas sin patología, atendidos en el Hospital de Verín (enero 2014-abril 2017). Se recogieron variables maternas; variables neonatales, así como el tipo de alimentación durante su primer año de vida y las características antropométricas de niños/as al mes, 3, 6 y 12 meses del nacimiento. Se llevaron a cabo análisis descriptivos, bivariantes y correlaciones entre características de la madre y valores antropométricos de menores. Resultados: un 6,03% de los RN presentó sobrepeso u obesidad. Un 9,2% tenía sobrepeso al mes de vida, 3,1% a los 3 meses, 5,3% a los 6 meses y 16% al año. Los que presentaban sobrepeso al año eran aquellos que tenían mayor peso al nacimiento, no encontrándose relación entre el sobrepeso al nacimiento y a lo largo de su primer año con las características gestacionales de la madre. Los niños presentaron cifras ligeramente más elevadas de índice de masa corporal (IMC) que las niñas durante el primer año de vida, siendo significativo solo a los 3 meses. También existieron evidencias significativas de la asociación de la talla materna con el peso/talla del RN a lo largo de su primer año de vida. La alimentación recibida durante los tres primeros meses juega un papel importante al final de su primer año, observándose una reducción de la talla y del peso en los niños que a partir del tercer mes se alimentaban con lactancia artificial en comparación con las niñas, en las que su peso aumentó en casi 1 kg al prescindir de la lactancia materna a partir de ese tercer mes. Conclusiones: las características gestacionales no se relacionaron con una presencia de obesidad durante el primer año de vida, siendo las características en el momento del nacimiento del niño y el tipo de alimentación las que se asociaron con un exceso de peso al año.
Referencias bibliográficas
- Rivero M, Moreno LA, Dalmau J, Moreno JM, Aliaga A, García A, et al. Libro Blanco de la Nutrición Infantil en España. Cátedra Ordesa de Nutrición Infantil de la Universidad de Zaragoza. Prensas de la Universidad de Zaragoza. 2015.
- Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe. 2014; 1-55.
- Estudio ALADINO 2019: Estudio de Vigilancia del Crecimiento, Alimentación, Actividad Física, Desarrollo Infantil y Obesidad en España 2019. Madrid: Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición. Ministerio de Consumo; 2020.
- Organización Mundial de la Salud (OMS). Consideration of the evidence on childhood obesity for the Commission on Eanding Childhood Obesity. Informe del grupo especial de trabajo sobre ciencia y evidencias para acabar con la obesidad infantil. Ginebra: OMS; 2016.
- Ministerio de Sanidad y Consumo (MSC). Estrategia NAOS. Estrategia para la nutrición, actividad física y prevención de la obesidad. Agencia Española de Seguridad Alimentaria. Madrid: MSC; 2005.
- Organización Mundial de la Salud (OMS). Estrategia Mundial sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud. 57ª Asamblea Mundial de la Salud [internet]. Ginebra: WHO; 2004 [citado 8 nov 2020]. Disponible en: https://www.who.int/dietphysicalactivity/childhood_why/es/
- Durá T. Influencia de la educación nutricional en el tratamiento de la obesidad infanto-juvenil. Nutr. Hosp. 2006; 21(3):307-12.
- Escobedo Mesas E, Grande Trillo A. Factores familiares que favorecen el sobrepeso y la obesidad infantil. Biblioteca Lascasas. [internet] 2016 [citado 8 nov 2020]; 12(1). Disponible en: http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0880.php
- Pascual JM, Salazar D, Martínez B, Labayen I, Rupérez A, Censi L, et al. Association between UCP1, UCP2, and UCP3 gene polymorphisms with markers of adiposity in European adolescents: The HELENA study. Pediatr Obes. 2019; 14: e12504.
- Paeger L, Karakasilioti I, Altmüller J, Frommolt P, Brüning J, Kloppenburg P. Antagonistic modulation of NPY/AgRP and POMC neurons in the arcuate nucleus by noradrenalin. Elife. 2017; 6:e25770.
- Latasa P, Louzada M, Martínez Steele E. Added sugars and ultra-processed foods in Spanish households (1990-2010). Eur J Clin Nutr. 2018; 72: 1404-12.
- Barker DJ, Eriksson JG, Forsen T, Osmond C. Fetal origins of adult disease: strength of effects and biological basis. Int J Epidemiol. 2002; 31:1235-39.
- Peneau S, González Carrascosa R, Gusto G, Goxe D, Lantieri O, Fezeu L, et al. Age at adiposity rebound: determinants and association with nutritional status and the metabolic syndrome at adulthood. Int J Obes (Lond). 2016; 40(7):1150-6.
- González P, Martínez MA, Hu FB, Després P, Matsuzawa Y, Loos RJF, et al. Obesity. Nat Rev Dis Primers. 2017; 3:17034.
- Ventura AK. Does Breastfeeding Shape Food Preferences Links to Obesity. Annals of nutricion and metabolism. 2017; 70:(3).
- Oyarzún MF, Barja S, Domínguez MA, Villarroel L, Arnaiz P, Mardones F. Breastfeeding, obesity and metabolic syndrome at school age. Rev Chil Pediatr. 2018; 89(2):173-81.
- Rodríguez A, Martínez I, Rodríguez B. Influence of maternal breastfeeding in the physiologic diastema of growth. Rev. Med. Electrón. 2018; 40(5).
- Sandoval L, Jiménez M, Olivares S, Cruz T. Lactancia materna, alimentación complementaria y el riesgo de obesidad infantil. Aten Primaria. 2016; 48(9):572-8.
- Polzlberger E, Hartmann B, Hafner E, Stumpflein I, Kirchengast S. Maternal height and pre- pregnancy weight status are associated with fetal growth patterns and newborn size. J BiosocSci 2017; 49(3):392-407.
- Rochow N, Alsamnan M, So HY, Olbertz C, Pelz A, Dabritz J, et al. Maternal body height is a stronger predictor of birth weight than ethnicity: analysis of birth weight percentile charts. J Perinat Med. 2018; 5.
- Organización Mundial de la Salud (OMS). Datos y cifras sobre obesidad infantil. Ginebra: OMS.
- Pietrobelli A, Agosti M; MeNu Group. Nutrition in the First 1000 Days: Ten Practices to Minimize Obesity Emerging from Published Science Int J. Environ Res Public Health. 2017; 14(12).
- Monereo S, Rubio M, Martínez P y colaboradores. Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO). Prevención, diagnóstico y tratamiento de la obesidad. Posicionamiento SEEDO. Madrid: SEEDO. 2016.
- Organización Mundial de la Salud (OMS). Tablas y Patrones de Crecimiento de la OMS [internet]. Ginebra: OMS [citado 8 nov 2020]. Disponible en: http://www.who.int/childgrowth/standards/es/
- Organización Mundial de la Salud (OMS). Estudio Multicéntrico de la OMS sobre el patrón de crecimiento (EMCP). Ginebra: OMS [citado 8 nov 2020]. Disponible en: http://www.who.int/childgrowth/mgrs/es
- Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Portal Estadístico del SNS [internet]. Madrid: MSCBS; 2017 [citado 8 nov 2020]. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/estadEstudios/sanidadDatos/tablas/tabla10.htm.
- Plan Xermola. Plan para la prevención de la obesidad infantil de Galicia. SERGAS. Abril; 2013.
- Lima R, Batista R, Ribeiro M, Ribeiro C, et al. Prepregnancy body mass index, gestational weight gain, and birth weight in the Brisa cohort. Rev Saude Pública. 2018; 52(46).
- Mallouli M, Derbel M, Ingrid A, Sahki J, Zedini C, Ajmi T, et al. Associated outcomes to fetal macrosomia: effect of maternal diabetes. Tunis Med. 2017; 95(2): 120-5.
- Li C, Zhu N, Zeng L, Dang S, Zhou J, Pei L, et al. Effect of maternal pre-pregnancy underweight and average gestational weight gain on physical growth and intellectual development of early school-aged children. SciRep. 2018; 8(1):12014. Doi: https://doi.org/10.1038/s41598-018 30514-6
- Ferrer M, Fernández C, González MT. Factores de riesgo relacionados con el sobrepeso y la obesidad en niños de edad escolar. Rev Cubana Pedatr. 2020; 92(2):e660.
- García J, Llanes MC, Espinosa T, Batista NE, Fernández E. Peso al nacer y obesidad infantil: ¿un nexo incuestionable? Medicentro Electrónica. 2017; 21(4):309-15.
- Jarpa C, Cerda J, Terrazas C, Cano C. Lactancia materna como factor protector de sobrepeso y obesidad en preescolares. Rev Chil Pediatr. 2015; 86(1):32-7.
- Aguilar M, Sánchez M, Madrid N, Mur M, Expósito M. Hermoso E. Breastfeeding for the prevention of overweight and obesity in children and teenagers; systematic review. Nutr Hosp. 2014; 31(2):606-20.
- Rodríguez MJ, Álvarez E, Medina J, Velicia C, Cal-Conde A, Goicoechea-Castaño A, et al. Prevalencia de la lactancia materna en el área sanitaria de Vigo, Galicia. Rev Esp Salud Pública. 2017; 91:1-9.
- Asociación Española de Pediatría (AEP). Recomendaciones sobre lactancia materna del comité de lactancia maternal de la Asociación Española de Pediatría. Madrid: AEP; 2012.
- Sandoval L, Jiménez M, Olivares S, Olvera T. Breastfeeding, complementary feeding and risk of childhood obesity. Aten. Primaria 2016; 48(9):572-8.
- Valdivia S, Bruno A, Romero M. Características antropométricas maternas y del lactante, correlacionado a la concentración proteica del calostro y leche madura: un estudio longitudinal. Rev. Chil. obstet. Ginecol. 2017; 82(2):139-46.