Satisfacción de los pacientes y familiares con los cuidados enfermeros en una unidad de hospitalización

  1. Eva Tizón-Bouza 1
  2. María Dolores Camiña Martínez 1
  3. María José López Rodríguez 1
  4. Alejandra González-Veiga 2
  5. Nuria Piñeiro Leira 1
  6. Isabel Tenreiro Prego 3
  1. 1 Complexo Hospitalario Universitario de Ferrol
    info

    Complexo Hospitalario Universitario de Ferrol

    Ferrol, España

  2. 2 Complexo Hospitalario Universitario de Santiago
    info

    Complexo Hospitalario Universitario de Santiago

    Santiago de Compostela, España

    ROR https://ror.org/00mpdg388

  3. 3 Centro de Promoción de la Autonomía Personal de Bergondo
Revista:
Tesela: Revista de la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería

ISSN: 1887-2255

Ano de publicación: 2020

Número: 27

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Tesela: Revista de la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería

Resumo

Objetivo principal: Evaluar la satisfacción de los pacientes y familiares con los cuidados durante su estancia hospitalaria en una unidad enfermera. Metodología: Estudio observacional, descriptivo de corte transversal, llevado a cabo en el Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol (CHUF) con pacientes y sus familiares directos hospitalizados en una unidad enfermera donde ingresan pacientes a cargo de Neurología, Cardiología, Neumología y Medicina Interna (N=652; n=312; α=0,05; d= ±3%). Se diseñó un cuaderno de datos ad hoc for-mado por datos sociodemográficos, cuestionario LaMonica-Oberst Patient Satisfaction Scale (LOPSS12) validado al español, grado de satisfación y un apartado de sugerencias. Se realizó un grupo focal, brainstorming y diseño de matriz DAFO. Se obtuvo permiso del Comité Autonómico de Ética de la Investigación Clínica de Galicia (2014/487) y de la gerencia del CHUF. Se confeccionaron hojas infor-mativas y consentimiento informado. Se realizó un análisis descriptivo, un análisis bivariado de las variables asociadas, respecto al tipo de usuarios. Resultados principales: El grado de satisfacción con los cuidados recibidos (o aplicados a su familiar) obtuvo 9.30 puntos sobre 10, objetivándose que a menor nivel de estudios, menor grado de satisfacción de los usuarios. Conclusión principal: El usuario debe estar satisfecho con los cuidados recibidos durante un ingreso hospitalario; su satisfacción debe ser uno de principales objetivos enfermeros. Para lograrlo, es fundamental empatizar con el paciente y sus familiares, para que se impliquen en el plan de cuidados.

Referencias bibliográficas

  • Bibliografía 1. Mira JJ, Aranaz J. La satisfacción del paciente como medida del resultado de la atención sanitaria. Med Clin (Barc) [Internet]. 2000 [citado 14 sep 2014]; 114 (Supl 3): 26 – 33. Disponible en: http://caliterevista.umh.es/indep/web/satisf_paciente.pdf.
  • Vaitsman J, Rieveres Borges de Andrade G. Satisfação e responsividade: formas de medir a qualidade e a humanização da assistência à saúde. Ciênc Saúde Coletiva [Internet]. 2005 [citado 14 sep 2014]; 10 (3): 599-613. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-81232005000300017&lng=en.
  • Bernardi Cesarino C, de Cássia Helú Mendonça Ribeiro R, Pantaleão Cintra Lima IC, Comelis Bertolin D, Fávaro Ribeiro D, Sillveira Rodrigues AM. Avaliação do grau de satisfação de pacientes renais crônicos em hemodiálise. Acta paul enferm [Internet]. 2009 [citado 10 Dic 2017]; 22(spe1): 519-23. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-21002009000800013&lng=en.
  • Gómez de Terreros Guardiola M, Lozano Oyola JF, Avilés Carvajal I, Martínez Cervantes RJ. Desarrollo y estudio piloto de un cuestionario para evaluar la satisfacción con la estancia hospitalaria en población infanto-juvenil. Gac Sanit [Internet]. 2017; 31 (6): 492-8. Disponible en:
  • http://www.gacetasanitaria.org/es/desarrollo-estudio-piloto-un-cuestionario/articulo/S0213911116302357.
  • Antoniotti S, Baumstarck-Barrau K, Simeoni MC. Validation of a French hospitalized patients’ satisfaction questionnaire: the QSH-45. Int J Qual Health Care [Internet]. 2009. 21: 243-52. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1093/intqhc/mzp021
  • Bradley A. How creation of a parent satisfaction questionnaire improved multidisciplinary service delivery in a paediatric day surgery unit. BMJ Qual Improv Rep [Internet]. 2013. 2. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1136/bmjquality-2017-000064.
  • Bertolin DC. Modos de enfrentamento de pessoas com insuficiência renal crônica terminal em tratamento hemodialítico [Tesis]. Ribeirão Preto: Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto Universidade de São Paulo; 2007. Disponible en: http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/22/22132/tde-19102007-115608/en.php.
  • LaMónica EL, Oberst MT, Madea AR, Wolf RM. Development of a patient satisfaction scale. Rev Nurs Health [Internet]. 1986 [citado 12 sep 2014]; 9: 43-50. DOI: 10.1002/nur.4770090108.
  • Cabrero J, Richart M, Reig A. Validez de constructo de tres escalas de satisfacción del paciente mediante la estrategia de matrices multirrasgo-multimétodo. Análisis y Modificación de Conducta [Internet]. 1995 [citado 23 sept 2014]; 21: 359-95. Disponible en: http://dps.ua.es/es/documentos/pdf/1999/validez-de-constructo-de-tres-escalas.pdf.
  • Ríos Rísquez MI, García Izquierdo M, Lozano Alguacil E, Mateo Perea G, Sabuco Tebar E, Martínez Cano F. Estudio de la relación entre la complejidad del centro hospitalario y la satisfacción del usuario que ingresa desde urgencias con la atención de enfermería recibida en esta área. Emergencias [Internet]. 2013 [citado 4 mar 2015]; 25: 177-83. Disponible en:
  • http://emergencias.portalsemes.org/descargar/estudio-de-la-relacion-entre-la-complejidad-del-centro-hospitalario-y-la-satisfaccion-del-usuario-que-ingresa-desde-urgencias-con-la-atencion-de-enfermeria-recibida-en-esta-area/force_download/.
  • Inghenia.com. Herramienta online gratuita para efectuar análisis DAFO/FODA/SWOT [Página web]. Disponible en: http://inghenia.com/wordpress/2009/10/07/dafo-foda-swot.
  • Fuente-Rodríguez A, Fernández-Lerones MJ, Hoyos-Valencia Y, León-Rodríguez C, Zuloaga-Mendiolea MC, Ruiz-Garrido MI. Servicio de urgencias de atención primaria. Estudio de calidad percibida y satisfacción de los usuarios de la zona básica de salud Altamira. Rev Calid Asist [Internet]. 2009 [citado 14 Mar 2015]; 24 (3): 109-14. Disponible en: http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13138448&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=256&ty=5&accion=L&origen=zonadelectura&web=www.elsevier.es&lan=es&fichero=256v24n03a13138448pdf001.pdf.
  • Ruiz Romero V, Fajardo Molina J, García-Garmendia JL, Cruz Villalón F, Rodríguez Ortiz R, Varela Ruiz FJ. Satisfacción de los pacientes atendidos en el Servicio de Urgencias del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe. Rev Calid Asist [Internet]. Mar-Abr 2011 [citado 14 mar 2015]; 26 (2). Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-revista-calidad-asistencial-256-articulo-satisfaccion-los-pacientes-atendidos-el-90002932.
  • Blanco-Abril S, Sánchez-Vicario F, Chinchilla-Nevado MA, Cobrero-Jiménez EM, Mediavilla-Durango M, Rodríguez-Gonzalo A, Cuñado-Barrio A. Satisfacción de los pacientes de urgencias con los cuidados enfermeros. Enfer Clinic [Internet]. Ene-Feb 2010 [citado 16 mar 2015]; 20 (1): 23-31. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1130862109002034.
  • Pé́rez-Tirado L, Hernández-Blanco M, Nogales-Cortés MD, Sánchez-Sánchez MJ. Evaluación de la satisfacción de los familiares en las urgencias pediátricas. Rev Calid Asist [Internet]. Mar-Abr 2010 [citado 14 mar 2015]; 25 (2): 58-63. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-revista-calidad-asistencial-256-articulo-evaluacion-satisfaccion-los-familiares-las-13148447. doi:10.1016/j.cali.2009.08.001
  • Ibarrola Izura S, Beortegui E, Oroviogoicoechea C, Vázquez Calatayud M. Evaluación de la satisfacción con los cuidados de Enfermería en el área de hospitalización de Cardiología. Enfermería en Cardiología [Internet]. 2011 [citado 16 mar 2015]; 53 (2º cuatrimestre). Disponible en:
  • http://www.enfermeriaencardiologia.com/revista/53_03.pdf
  • Rodríguez-Gázquez MA, Arredondo-Holguín E, Pulgarín-Bilvao LP. Validación de una escala de satisfacción con el cuidado nocturno de enfermería. Revista cubana de Enfermería [Internet]. Jul-Sept 2012 [citado 14 mar 2015]; 28 (3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-03192012000300006&script=sci_arttext
  • Remuzgo-Artesano A. Nivel de satisfacción del paciente adulto mayor respecto a los cuidados que recibe de las enfermeras en el servicio de Geriatría del hospital nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Humana. Escuela Académico Profesional de Enfermería. 2003. Disponible en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/salud/remuzgo_aa/contenido.htm