Seguimiento del paciente con síndrome coronario agudo en caso de nuevo confinamiento por COVID-19: aportación de la enfermera gestora de cuidados cardiológicos

  1. Eva Tizón Bouza
  2. Raquel Marzoa Rivas
Revista:
Enfermería en cardiología: revista científica e informativa de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología

ISSN: 1575-4146

Ano de publicación: 2021

Número: 82

Páxinas: 10-16

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Enfermería en cardiología: revista científica e informativa de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología

Resumo

Objetivo. Exponer el papel de la enfermera gestora de cuidados cardiológicos con pacientes que padecen un síndrome coronario agudo durante un período de confinamiento. Material y métodos. Revisión bibliográfica donde se utilizaron las bases de datos CUIDEN Plus a través de Ciberíndex, CINAHL, Medline a través de PubMed, MEDES, LILACS, Biblioteca Virtual de Salud y Google Académico; utilizando los descriptores de la salud (DeCS) para español COVID-19; SARS-CoV-2; enfermería; cardiología; telesalud; o los descriptores Medical Subject Headings (MeSH): COVID-19; SARS-CoV-2; nursing; cardiology; tele-health. Se buscaron publicaciones en inglés y español, publicadas en los últimos cinco años. Resultados. La enfermedad COVID-19 ha traído oportunidades en la prestación de servicios asistenciales, mientras se minimiza el riesgo de exposición directa del paciente. El papel de la enfermera gestora de cuidados en Cardiología, como personal referente, mejora la comunicación con el paciente, evitando miedos y establece relaciones con el equipo de salud, para el seguimiento de pacientes, dentro de un programa de prevención secundaria cardiovascular y rehabilitación cardiaca. Se debe empoderar a estos pacientes, para promover cambios en el estilo de vida, la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares, aunque también puede utilizarse para la educación para la salud. Conclusiones. Su trabajo es eficaz para control del paciente, hacerlos activos y responsables de su situación para una mejor toma de decisiones a seguir, desde dentro de las 24 - 48 horas antes de ser dados de alta del hospital, hasta derivación a Atención Primaria.