El hospital en los tiempos del Covid-19: capacidad de reacción y adaptación

  1. Jesús Conde-Freire 1
  2. Beatriz García-Trincado 2
  3. David Rubal-Bran 2
  4. Pablo Ventura-Valcárcel 2
  5. Héctor Guerrero-Sande 2
  6. Elena Rodríguez-Ameijeiras 2
  7. Manuel Francisco Liroa-Romero 2
  8. María Matesanz-Fernández 2
  9. Iria Íñiguez-Vázquez 2
  10. Emilio Casariego-Vales 2
  1. 1 Servicio de Documentación Clínica. Hospital Universitario Lucus Augusti. Lugo
  2. 2 Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario Lucus Augusti. Lugo
Revista:
Galicia Clínica

ISSN: 0304-4866 1989-3922

Ano de publicación: 2021

Volume: 82

Número: 1

Páxinas: 9-12

Tipo: Artigo

DOI: 10.22546/60/2321 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso aberto editor

Outras publicacións en: Galicia Clínica

Resumo

Objetivo: Describir las repercusiones sobre la hospitalización y las características de los pacientes atendidos en las primeras semanas tras la declaración del estado de alarma durante la pandemia por COVID-19 en un hospital general. Métodos: Estudio observacional de todos los ingresos, en todos servicios hospitalarios, entre los días 1 de marzo y 30 de abril de los años 2017, 2018, 2019 y 2020 en un hospital general. La fuente de información fue el conjunto mínimo básico de datos del centro. Consideramos las 00.00 horas del día 14 de marzo como el inicio del estado de alarma y punto de corte entre dos periodos: previo al estado de alarma (días 1 a 13 de marzo) y estado de alarma (días 14 a 30 de abril). Resultados: Tras la declaración del estado de alarma disminuyó el número de hospitalizaciones (p<0.0001), en un rango entre el 3,5% y el 55,9% con respecto al promedio de los 3 años previos en los diez principales servicios médicos y quirúrgicos de adultos y por todas las modalidades de ingreso (p<0.001). En paralelo se redujo la estancia media ( p<0.001) y se incrementó el porcentaje de ingresados de procedencia urbana (p< 0.01). Si bien la mortalidad global no mostró cambios, si aumentaron los fallecidos en las primeras 24 horas de ingreso hospitalario ( p<0.008). Conclusiones: Este estudio describe los mecanismos de reacción y adaptación de un hospital durante el estado de alarma por la pandemia por COVID-19. Nuestros resultados podrían ayudar a otros centros a diseñar y dimensionar sus preparativos