Sabiduría del practicante del siglo XIX sobre la cura local externa de las úlceras crónicas. Revisión histórica

  1. José María Rumbo-Prieto
  2. Salomé Romero-Pérez
  3. Sara Vázquez-Rumbo
Revista:
Enfermería Dermatológica

ISSN: 1888-3109 2386-4818

Año de publicación: 2022

Año: 16

Número: 47

Páginas: 20-28

Tipo: Artículo

DOI: 10.5281/ZENODO.7490205 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Enfermería Dermatológica

Resumen

Objetivo: Saber que conocimientos y habilidades poseían los primeros practicantes (ayudantes de cirugía) sobre la cura local externa de las úlceras y heridas crónicas. Métodos: Estudio de revisión histórica. Selección y lectura de documentos académicos entre los años 1861-1888, basados en los estudios incluidos en la primera reglamentación oficial del título de Practicante. Exposición narrativa de textos y contenidos referentes a la materia de investigación (úlceras y heridas crónicas). Resultados: Tras lectura documental de 10 libros académi-cos representativos de la enseñanza del aspirante al título de Practicante, se pudo interpretar cuáles eran las nociones generales sobre la curación de úlceras y heridas, muchas de ellas tratadas en secciones o capítulos denominados comúnmente “de las curas” y “operaciones en cirugía menor”. La enseñanza incluía explícitamente los cuidados, técnicas y tratamientos encaminados a combatir las causas externas que las producen o moderar sus efectos, eliminar sus estragos cuando se han manifestado y favorecer la caída de las escaras y la cicatrización. Por ello, los practicantes eran hábiles en saber desbridar con elementos quirúrgicos el lecho de la herida, desinfectar con soluciones antisépticas tópicas la úlcera y piel circundante, colocar o quitar las partes de un apósito y su vendaje y controlar la evolución de la epitelización y la cicatrización. Conclusiones: Comparando los conocimientos y la práctica habitual de cómo se realizaban las curas de las úlceras en el siglo XIX, en concordancia con la evidencia científica actual, se observa que no existía un método estándar de cura o protocolo de referencia. Tampoco había un consenso sobre la conveniencia, ante un mismo tipo de úlcera, sobre qué terapias o medicamentos se consideraban de primera elección para aplicar en las distintas fases de resolución de la úlcera. Por otro lado, la práctica clínica habitual era hacer curas manteniendo el lecho de la úlcera en una atmósfera oclusiva y seca con un apósito de algodón o semi-húmeda a través de fomentos antisépticos (método de Lister). Esto hizo inviable el aprendizaje de la denominada “cura húmeda, tardía y oclusiva” o “cura húmeda”, que hoy en día es la base terapéutica para la cicatrización de las úlceras.

Referencias bibliográficas

  • Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (AETS), Instituto de Salud Carlos III - Ministerio de Sanidad y Consumo. Efectividad de los Apósitos Especiales en el Tratamiento de las Úlceras por Presión y Vasculares. Madrid: AETS, Instituto de Salud Carlos III; 2001. p. 11.
  • Rodríguez M, Almozara R, García F, Malia R, Rivera J. Cuidados de Enfermería al paciente con úlceras por presión. Guía de prevención y tratamiento. Cádiz: Hospital Universitario Puerta del Mar; 2004.
  • Gago Fornells M, García González FR. Cuidados de la Piel Perilesional. Madrid: Fundación 3M y Drug Fharma SL.; 2006. p. 9-10.
  • Ley de Instrucción Pública, de 9 de septiembre de 1857. Gaceta de Madrid nº 1.710, de 10 de septiembre de 1857.
  • Real Orden de 26 de junio de 1860, disponiendo los estudios prácticos que han de exigirse a la clase de Practicantes. Revista El Monitor de la Salud 1861; nº XII: 133.
  • Reglamento para la Enseñanza de Practicantes y Matronas, Real Orden del 21 de noviembre de 1861. Gaceta de Madrid nº 332, de 28 de noviembre de 1861.
  • Reglamento para la carrera de practicantes y matronas, Real Decreto de 16 de noviembre de 1888. Gaceta de Madrid nº 323, de 18 de noviembre de 1888.
  • Blanco Torres B. Instrucción del Practicante, o Resumen de conocimientos útiles para la buena asistencia inmediata de enfermos; y compendio de las operaciones de cirugía menor, arte del dentista y del callista. Madrid: Imprenta de D. Anselmo Santa Coloma; 1863.
  • Álvarez Osorio C. Tratado de Cirugía Menor, redactado según el espíritu del nuevo reglamento de 21 de noviembre de 1861, para el uso de los que se dedican a la carrera de Practicantes (Tomos I y II). Sevilla: Imprenta y Litografía de La Agricultura Española y Revista Mercantil; 1862-1863.
  • Calvo Martín J. Manual para el Uso de Practicantes. Madrid: Imprenta Nacional; 1866.
  • Ferrer Julve N. Nuevo Compendio de Cirujía Menor. Valencia: Librería de Pascual Agilar; 1874.
  • Marsillach Parera J. Vade-Mecum del Practicante. Compendio teórico-práctico de los conocimientos indispensables a los aspirantes al título de practicante; a los que deseen optar a plazas de practicantes de los hospitales civiles o militares; a los sangradores, ayudantes de cirugía, enfermeros, etc. Barcelona: Establecimiento Tipográfico de Jaime Jepús Roviralta; 1871.
  • García Aguinaga JMª. El Practicante. Compendio de anatomía normal, vendajes, apósitos y curas; medicación tópica, elementos de cirugía menor y demás conocimientos necesarios a los que aspiran al título de Practicantes. Madrid: Imprenta de Marcelino Burgase; 1886.
  • Ameller Romero R. Compendio de flebotomía y operaciones propias de la cirujía menor o Ministrante. [3ª Ed]. Cádiz: Imprenta de la Librería Española y Extrangera de la revista Médica de Verdugo, Morilla y Comp.; 1862.
  • Díaz Benito y Angulo J. Tratado Completo de Cirujía Menor o Elementos de Cirujía. Manual Práctico Indispensable á los Médicos, Cirujanos, Ministrantes y Practicantes. Madrid: Librería de P. Calleja y Compª; 1874.
  • Formica-Corsi Coronado DA, Martínez Sánchez J. Manual de Cirugía Menor. Obra dedicada a las clases de practicantes, ministrantes, sangradores, dentistas y matronas. Barcelona: Imprenta de José Serra; 1886.
  • Ruíz Sanromán E. Manual del Practicante de Sanidad de la Armada. Madrid: Ministerio de Marina; 1881.
  • Rumbo Prieto JM, Arantón Areosa L, Delgado Fernández R. Antecedentes de la terapia compresiva: el “método Baynton” para el tratamiento de úlceras de la pierna. Gerokomos. 2017, 28 (1): 49-53.
  • Hernández Poggio R. Tratamiento de las Heridas por armas de fuego según la práctica de los médicos militares españoles, seguido de ligeras nociones de higiene militar de campaña. Madrid: Imprenta de A. Gómez Fuentenebro; 1872.
  • Díaz Sánchez V, Álvaro Noguera M, Campo Cecilia E, Saavedra Sánchez F, Cabrera Artacho MD. El Paradigma de la Enfermería Basada en la Evidencia (EBE) en la Enfermería Clínica Hospitalaria. NURE Investig. 2007;(28):1-18.