La importancia de la confidencialidad en psicología aplicada

  1. José Luis Rodríguez-Arias Palomo
Revista:
Anuario Psicoloxía e Saúde: Revista Oficial da Sección de Psicoloxía e Saúde do COPG

ISSN: 2444-6653

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Segredos

Número: 12

Páginas: 169-180

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anuario Psicoloxía e Saúde: Revista Oficial da Sección de Psicoloxía e Saúde do COPG

Resumen

La confidencialidad da sentido al ejercicio profesional de la Psicología cualquiera que sea su ámbito de aplicación. Es básica para que los clientes desvelen su intimidad en un clima de confianza. Otras profesiones tienen en la confidencialidad el asiento para el desarrollo de su labor profesional, pero en Psicología alcanza una importancia especial, porque especial es la transcendencia de la intimidad que se expone en una consulta de Psicología. Se discuten los argumentos a favor y en contra de mantener la confidencialidad en tres supuestos frecuentes del trabajo psicológico: la confidencialidad frente a la seguridad personal, en los informes psicológicos y en relación a confidencias. Partiendo de unos ejemplos se analizan las opciones disponibles. No se ofrece una solución definitiva, sino la oportunidad de reflexionar sobre los ejemplos para encontrar alternativas y fundamentos a los que recurrir cuando el lector se encuentre en dilemas éticos similares. Se concluye que defender la confidencialidad contribuye al prestigio de la Psicología.

Referencias bibliográficas

  • Beauchamp, T.L. y Childress, J.F. (1979). Principles of biomedical ethics. New York: Oxford University Press. (Principios de ética biomédica. Barcelona: Masson, 1999).
  • Bordin, E.S. (1994). Theory and research on the therapeutic working Alliance: New Directions. En A.O Horvath y L.S. Geenberg (eds.), The working Alliance: Theory, research and practice (pp. 13-37). New York: Wiley and sons.
  • Constitución Española (1978). BOE, 29/12/1978.
  • Consejo General de la Psicología de España. (1987). Código Deontológico de la Psicología. Madrid.
  • Fisch, R. Weakland J.H. y Segal, L. (1982). The tactics of change. San Francisco-Washington-London. (La táctica del cambio.Cómo abreviar la terapia. Barcelona: Herder. 1984).
  • Gracia, D. (2001). La deliberación moral: el método de la ética clínica. Medicina clínica. 117(1), 18-23.
  • Hawton, K., Witt, K.G., Taylor Salisbury, T.L., Arensman, E., Gunnell, D., Hazell, P., Townsend, E. y Van Heeringen, K. (2015). Pharmacological interventions for self-harm in adults. Cochrane Database of Systematic Reviews. Issue 7. Art. Nº: CD011777. DOI:10.1002/14651858.CD011777.
  • Horvaath, A.O., Del Re, A.C., Flückiger, C. y Symonds, D. (2011). Alliance in Individual Psychotherapy. Psychotherapy. (48)1, 9-16
  • Huband, N., Ferriter, M., Nathan, R. y Jones, H. (2010). Antiepileptics for aggression and associated impulsivity. Cochrane Database Systematic Review. 17(2). https://www.cochrane.org/ CD003499/BEHAV_antiepileptic-drugs-for-treating-recurrentaggression
  • Jones, R.M., Arlidge, J., Gillham, R., Reagu, S., Van den Bree, M. y Taylor P.J. (2011). Efficacy of mood stabilisers in the treatment of impulsive or repetitive aggression: systematic review and metaanalysis.British Journal of Psychiatry. (198), 93-98.
  • Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. BOE, 15/11/2002.
  • Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. BOE, 6/12/2018.
  • Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. BOE, 24/11/1995.
  • ONU (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. Naciones Unidas. http://www.cnrha.mscbs.gob.es/documentacion/bioetica/pdf/Universal_Derechos_Humanos.pdf
  • Real Decreto de 14 de septiembre de 1882 por el que se aprueba la Ley de Enjuiciamiento Criminal. BOE 17/10/1882.
  • Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil. BOE 25/7/1889
  • Reich, W.T. (Ed.). (1995). Encyclopedia of Bioethics. New York: Macmillan.
  • Rodríguez-Arias, J.L., Fontecilla, G., González, M. y Ramos, M. (1996). Aplicación de un modelo de Terapia Familiar Breve en una Unidad de Salud Mental. En A. Espina y B. Pumar (Ed.), Terapia Familiar Sistémica. Teoría, Clínica e Investigación (pp.271-286). Madrid: Fundamentos.
  • Watzlwick, P., Beavin, J.H. y Jackson D. D. (1967). Pragmatics of Human Communication. New York: W.W. Norton. (Teoría de la Comunicación Humana. Barcelona: Herder. 1981 (2ª ed.)).