Protocolo de tratamiento de la disfunción del tracto urinario inferior en la esclerosis múltiple y trastornos relacionados

  1. Alberte Woodward, M. 1
  2. Rey Rey, J. 2
  3. Prieto González, J.M.Ó 1
  1. 1 Servicios de Neurología, Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, La Coruña, España
  2. 2 Servicios de Urología, Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, La Coruña, España
Revista:
Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado

ISSN: 0304-5412

Año de publicación: 2023

Título del ejemplar: Enfermedades del sistema nervioso (IX): Enfermedades desmielinizantes

Serie: 13

Número: 78

Páginas: 4646-4648

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado

Resumen

La disfunción del tracto urinario inferior (DTUI) afecta a entre un tercio y la práctica totalidad de los pacientes con esclerosis múltiple, su prevalencia crece con la duración de la enfermedad y tiene gran impacto en la calidad de vida. La DTUI se clasifica en síntomas de llenado, síntomas de vaciado o síntomas mixtos. El escenario de contracción simultánea de detrusor y esfínter vesical se denomina disinergia detrusor esfínter, y precisa de seguimiento periódico ecográfico y de función renal por el riesgo de daño renal por un incremento retrógrado de la presión. Los síntomas de llenado se tratan con medidas higiénico-dietéticas, antimuscarínicos, mirabegrón, desmopresina, toxina botulínica o neuromodulación. Los síntomas de vaciado (residuo postmiccional mayor de 100 ml) se tratan con autosondaje intermitente o, menos frecuentemente, sondaje permanente vesical o suprapúbico.

Referencias bibliográficas

  • Panicker JN, Sakakibara R. Lower urinary tract and bowel dysfunction in neurologic disease. Continuum (Minneap Minn). 2020;26(1):178-99.
  • Spain R. Approach to symptom management in multiple sclerosis with a focus on wellness. Continuum (Minneap Minn). 2022;28(4):1052-82.
  • Tobin WO. Management of multiple sclerosis symptoms and comorbidities. Continuum (Minneap Minn). 2019;25(3):753-72.