Estatus nutricional de la vitamina D en pacientes con fibrosis quística insuficientes pancreáticos. ¿Son eficaces las nuevas recomendaciones?

  1. Mangas Sánchez, Carmen
Dirigida por:
  1. Juan José Díaz Martín Director/a
  2. David González Jiménez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Año de defensa: 2022

Tribunal:
  1. Corsino Rey Galán Presidente/a
  2. Isolina Riaño Galán Secretario/a
  3. Carlos Bousoño García Vocal
  4. María Rosaura Leis Trabazo Vocal
  5. Luis Peña Quintana Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 705853 DIALNET lock_openRUO editor

Resumen

Introducción y Objetivos: Recientemente las sociedades europea y americana de FQ han revisado al alza las recomendaciones sobre suplementación con vit D así como han propuesto una pauta de tratamiento para aquellos pacientes con deficiencias de dicha vitamina. El objetivo del presente estudio fue conocer la seguridad y la eficacia de ambas recomendaciones. Material y métodos: Estudio coordinado multicéntrico. Por un lado, se realizó un estudio de cohortes retrospectivo. Se compararon dos cohortes de pacientes con FQ insuficientes pancreáticos antes y después de las recomendaciones: Cohorte 1 (no expuestos): años 2012-2013, mediante acceso a historias clínicas se recolectaron 179 pacientes. Cohorte 2 (expuestos): años 2014-2016 se reclutaron 71 pacientes de forma prospectiva. Análisis estadístico: t student, chi cuadrado y regresión logística ajustado por factores de confusión. Por otro lado, se realizó un estudio experimental no aleatorizado ni controlado. Los 9 pacientes de la cohorte 2 con niveles insuficientes (<30 ng/ml), recibieron dosis crecientes de vitamina D trimestrales (entre 800 y 10000 UI/día), se realizó seguimiento durante 12 meses y se analizó además del estatus vitamínico y nutricional, la función pulmonar, colonizaciones pulmonares y metabolismo fosfo-cálcico. Análisis estadístico: t para datos apareados y regresión logística con análisis multivariable. Resultados: La cohorte 1 recibió dosis más bajas de vitamina D: 1084 (IC 95% 983 - 1184) UI/Día vs 1509 (IC 95% 1306 - 1711) (p<0,001), tenía niveles más bajos de calcidiol: 27,4 (IC 95% 25,9 28,8) vs 30,6 (IC 95% 27,9 33,26) ng/ml (p=0,028), así como, mayor proporción de insuficientes 65 vs 48% (p=0,011) y deficientes de vitamina D (<20 ng/ml) : 25% vs 15% (p=0,099). Ajustando por factores de confusión la cohorte 1 tenía mayor riesgo de insuficiencia: OR 2,23 (IC 95% 1,09-4,57) (p =0,028). 30 pacientes entre 1 y 39 años (mediana 9,1) completaron el estudio experimental. Dos pacientes tuvieron que retirarse del estudio por observar niveles de 25 vitamina D > 100 ng/ml a los 3 meses sin encontrarse en ninguno de ellos signos clínicos ni analíticos de hipercalcemia. Tras 12 meses se observó un incremento del calcidiol: 22,1 (IC 95%: 20,8- 23,4) vs 29,7 (IC 95%: 26,4- 33,1) ng/ml (p<0,001). El 37% alcanzaron niveles >30 ng/mL, un 13% < 20 ng/mL y un 50% entre 20 y 30 ng/mL. No se observó asociación con la función ni las colonizaciones pulmonares. Los factores relacionados con la mejoría del estatus de la vitamina D tras la intervención fueron recibir dosis bajas y presentar nivel insuficientes de vitamina D al inicio. Conclusiones: Los pacientes FQ reciben dosis más altas de vitamina D, que se corresponden con un incremento de los niveles séricos y disminución del riesgo de deficiencia. A pesar de las recomendaciones, más de un tercio de los pacientes no alcanzan niveles suficientes de vitamina D. Cuando se realizan incrementos de vitamina D, se debe monitorizar sus niveles séricos, así como investigar la presencia de signos clínicos y analíticos de hipercalcemia.