Epidemiología y factores de riesgo asociados a displasia broncopulmonar en prematuros menores de 32 semanas de edad gestacional

  1. Andrea Sucasas Alonso
  2. Sonia Pértega Diaz
  3. Rebeca Sáez Soto
  4. Alejandro Avila-Alvarez
Revista:
Anales de Pediatría: Publicación Oficial de la Asociación Española de Pediatría ( AEP )

ISSN: 1695-4033 1696-4608

Ano de publicación: 2022

Volume: 96

Número: 3

Páxinas: 242-251

Tipo: Artigo

DOI: 10.1016/J.ANPEDI.2021.03.002 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso aberto editor

Outras publicacións en: Anales de Pediatría: Publicación Oficial de la Asociación Española de Pediatría ( AEP )

Resumo

Objetivos Describir los factores de riesgo de displasia broncopulmonar en las primeras semanas de vida en grandes prematuros. Material y métodos Estudio observacional de cohortes, retrospectivo, en recién nacidos ≤ 32 semanas y ≤ 1.500 g. Se realizó un análisis multivariante de regresión logística para identificar factores de riesgo independientes en las primeras semanas de vida. Resultados Se incluyeron 202 recién nacidos con una edad gestacional media de 29,5 ± 2,1 semanas. El 61,4% de los pacientes no recibió ventilación mecánica invasiva. El 28,7% fue diagnosticado de displasia broncopulmonar y el 10,4% de displasia broncopulmonar moderada-grave. La edad gestacional (p < 0,001; OR = 0,44 [IC 95% = 0,30-0,65]), la ventilación mecánica en el día 1 (p = 0,001; OR = 8,13 [IC 95% = 2,41-27,42]), la sepsis nosocomial (p < 0,001; OR = 9,51 [IC 95% = 2,99-30,28]) y la FiO2 en el día 14 (p < 0,001; OR = 1,39 [IC 95% = 1,16-1,66]) fueron los factores de riesgo independientes de displasia broncopulmonar. La ventilación mecánica el día 1 (p = 0,008; OR = 5,39 [IC 95% = 1,54-18,89]) y 3 de vida (p = 0,001; OR = 9,99 [IC 95% = 2,47-40,44]) y la sepsis nosocomial (p = 0,001; OR = 9,87 [IC 95% = 2,58-37,80]) se asociaron al desarrollo de displasia broncopulmonar moderada-grave. Conclusiones La edad gestacional, la ventilación mecánica en los primeros días de vida y la sepsis nosocomial son factores de riesgo precoces de displasia broncopulmonar. El análisis de datos clínicos sencillos y objetivos nos permite seleccionar a un grupo de pacientes con alto riesgo de desarrollar displasia broncopulmonar, en el que podría estar justificado actuar de forma más agresiva y nos muestra áreas de mejora para prevenir su desarrollo o disminuir su gravedad.