Uso y abuso del móvil en adolescentes y su relación con la ansiedad y el insomnio

  1. Carla Alonso Bernárdez 1
  2. Miriam Vázquez Campo 1
  3. Yolanda Maroño Souto 1
  4. Yago Mouriño López 1
  1. 1 Área Sanitariade Ourense, Verín e o Barco de Valdeorras(España)
Revista:
Presencia: Salud mental, investigación y humanidades

ISSN: 1885-0219

Ano de publicación: 2021

Número: 17

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Presencia: Salud mental, investigación y humanidades

Resumo

Objetivo. Estudiar si existe relación entre el uso del móvil y la ansiedad e insomnio entre los estudiantes de secundaria. Metodolo g ía . Estud io descriptivo transversal realizado en alumnos del Instituto de Educación Secundaria Eduardo Blanco (Ourense) con teléfono móvil p r o pio .L a s variables recogidas fueron: uso del móvil (cuestionario MPPUSA); nivel de ansiedad (test BAI) y el nivel de in so mn io ( Escala Ate n a s) . Este estudió cumplió con todos los requisitos éticos y legales aplicables. Los datos fueron analizados con el SPSS 22.0 y el nivelde significancia se consideró para valores de p<0,05.Resultados. Participaron 461 alumnos. El 94% de los participantes hace un uso habitual del móvil, mie n tra s que un 2,6% realiza un uso problemático. Los estudiantes que hacen un mayor uso del móvil presentaban mayores niveles d e a n sie da d y d e insomnio (p<0,05). Las mujeres presentan uso mayor del móvil, y unos niveles de ansiedad e insomnio m a yor q u e lo s h o m b re s ( p <0 ,00 5 ). Conclusiones. El uso del móvil puede estar relacionado con patrones de ansiedad e insomnio en población adolescente, por lo que se debe d eprestar especial atención a esta peligrosa asociación, siendo necesarias estrategias educativas y sanitarias encaminadas a su prevención.

Referencias bibliográficas

  • Chóliz M, Villanueva V. Evaluación de la adicción al móvil en adolescentes. Rev. Esp. De Drogodependencias 2011; 36 ( 2 ): 165-184.
  • Ruiz J, Sánchez J, Trujillo JM. Utilización de Internet y dependencia a teléfonos móviles en adolescentes. Rev. Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 2016; 14(2): 1357-1369.
  • De la Villa M, Suárez C. Factores de riesgo en el uso problemático de Internet y del teléfono móvil en los adolescentes españoles. Rev. Iberoamericana Psicología y Salud 2016; 7(2): 69-78.
  • Álvarez M, Moral M. Phubbing, uso problemático de teléfonos móviles y de redes sociales en adolescentes y déficits de auto-control. Health and Addictions Journal 2020; 20 (1): 113-125.
  • Bhattacharya S, Bashar MA, Srivastava A, Singh A. Nomophobia: No mobile phone phobia. J. Family Med Prim Care 2 0 1 9; 8 (4): 1297-1300.
  • Santiago R, Trabado S, Kamijo M. Mobile learning: Nuevas realidades en el aula. Océano; 2015. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6080917 [acceso: 21/06/2021].
  • Pérez D. Aprendizaje móvil. El learning llega a nuestras aulas. Revista Digital INESEM. 2019. Disponible en: https://revistadigital.inesem.es/educacion-sociedad/uso-del-movil-en-las-aulas-el-aprendizaje-movil/ [acceso: 15/05/2021].
  • Una aproximación a nuestra realidad educativa. Claves para una cultura TIC en la educación. ONTSI 2 0 1 4. Disponible en: https://www.ontsi.red.es/sites/ontsi/files/presentacion_educacion_y_tic.pdf [acceso: 4/02/2021].
  • AspenInstitute.Tech and Society 2019. Sociedad digital y valores humanos [Internet]. 1ª ed. Madrid. Fundación Telefónica; 2020. Disponible en: https://www.fundaciontelefonica.com/cultura-digital/publicaciones/tech-society-2019/697/ [acceso: 6/01/2021].
  • Rial A, Golpe S, Gómez P, Barreiro C. Variables asociadas al uso problemático de internet entre adolescentes. Health and Addictions. 2015; 15 (1): 25-38.
  • Tamura H, Nishida T, Tsuji A., Sakakibara H. Association between excessive use of mobile phone and insomnia and depression among japanese adolescents. Int J Environ Res Public Health. 2017; 14 (7):701.
  • Shoukat S. Cell phone addiction and psychological and physiological health in adolescents. Excli Journal. 2019; 18: 47-50.
  • Liu S, Kwok Y, Hao Y, Li W, Zhang J, Zhang B. The associations of long-time mobile phone use with sleep disturbances and mental distress in technical collegue students: a prospective cohort study. Sleep.2019; 42(2): 1-10.
  • Flores N, Jenaro C, González F, Martín E, Poy R. Adicción al móvil en alumnos de secundaria: efectos en la convivencia. Eur J Investig Health Psychol Educ. 2013; 3 (3): 215-225.
  • Olivencia MA, Pérez MN, Ramos MB, López F. Personalidad y su relación con el uso versus abuso del teléfono móvil. Acción Psicológica. 2016; 13 (1): 109-118.
  • Sábada C, Vidales MJ. El impacto de la comunicación mediada por la tecnología en el capital social: adolescentes y teléfono s móviles. Revista Virtualis. 2015; 11 (1): 75-92. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/305045213_El_impacto_de_la_comunicacion_mediada_por_la_tecnologia_en_el_capital_social_adolescentes_y_telefonos_moviles [acceso: 17/04/2021].
  • Liu D, Baumeister RF, Yang CC, Hu B. Digital Communication Media Use and Psychological Well-Being: A Meta-Analysis . J Comput Mediat Commun. 2019; 24 (5): 259-273.
  • López O, Honrubia ML, Freixa M. Adaptación española del “Mobile Phone Problem Use Scale” para población adolescente. Adicciones. 2012; 24 (2): 123-130.
  • Sanz J, Vallar F, de la Guía E, Hernández A. Inventario de Ansiedad de Beck (BAI) Adaptación española. Madrid: Pearson; 2011.
  • Nenclares A., Jiménez A. Estudio de validación de la traducción al español de la Escala Atenas de Insomnio. Salud Ment (Mex) 2005; 28 (5): 34-39.
  • Lozano JM. Los móviles y los adolescentes. Análisis crítico [Internet]. Observatorio Tecnológico. 2004. Disponible en: http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/eu/cajon-de-sastre/38-cajon-de-sas tre/18 2-lo s-moviles-y-lo s-ad ole sc ente s-analisis-critico [acceso: 4/11/2020].
  • Castillo M, Ruiz R. La percepción de riesgo y su relación con el uso problemático del teléfono móvil en adolescentes. Revista Española de Investigaciones Sociológicas. 2019; 168: 21-34.
  • Martínez M, Enciso R, González S. Impacto del uso de la tecnología móvil en el comportamiento de los niños en las relaciones interpersonales. Rev. Educateconciencia.2015; 5 (6): 67-80
  • Jiménez MI, Piqueras JA, Mateu O, CarballoJL, Orgilés M, Espada JP. Diferencias de sexo, característica de personalidad y afrontamiento en el uso de internet, el móvil y los videojuegos en la adolescencia. Health and Addictions. 2012; 12 (1): 61-82.
  • Alfaro M, Vázquez ME, Fierro A, Herrero B, Muñoz MF, Rodríguez L. Uso y riesgos de las tecnologías de la información y comunicación en adolescentes de 13 a 18 años. Acta Pediatr. Esp. 2015; 73 (6): 146-151.
  • Fortunati L, Magnanelli AM. El teléfono móvil de los jóvenes. Revista Estudios de Juventud. 2002; 57: 59-18
  • Salinas DJ. Ansiedad estado y su relación con el uso disfuncional del teléfono móvil en alumnos de una universidad privada de Trujillo-2018. Revista Pueblo Continente. 2019; 30 (2): 409-419.
  • Hale L, Guan S. Screen time and sleepamong school-aged children and adolescents: a systematic literatura review. Sleep Med. Rev. 2015; 21: 50-58.
  • Magee CA, Lee JK, Vella SA. Bidirectional relationships between sleep duration and screen time in early childhood. J AMA Pediatr. 2014; 168 (5):465-470.
  • Flórez P, Naveiras J, Fernández MI. Uso abusivo del teléfono móvil. Una enfermedad social emergente. Calidad. 2 0 2 0; 2 2: 13-16.